El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, y el director de Parques
Nacionales, Luis Olmedo Martínez, recorrieron distintos puntos de la isla
y las comunidades de Bazán (El Charco, Nariño) y Mulatos (La Tola,
Nariño), donde identificaron riesgos relacionados con la erosión costera,
tsunamis, aumento del nivel del mar, inadecuado manejo de residuos y
acumulación de plástico.
Durante la visita, los funcionarios conocieron la medida adoptada por las
comunidades para mitigar la erosión: extensas barreras de palos ancladas
a la playa que buscan contener el avance del mar. La UNGRD enviará una
comisión técnica especializada para evaluar la efectividad de estas
estructuras y definir qué soluciones basadas en la naturaleza se pueden
implementar.
Asimismo, los equipos de ambas entidades iniciaron la articulación para
fortalecer las rutas de evacuación y los puntos de encuentro por tsunami
en la Isla Gorgona, un territorio con amenaza sísmica.
La UNGRD también evalúa entregar kits de comunicaciones (radios) y una
embarcación tipo lancha a Parques Nacionales Naturales para mejorar la capacidad de monitoreo, atención de emergencias y respuesta ante los
riesgos identificados.
“El Gobierno del Cambio trabaja desde el territorio y con las comunidades.
La protección de la Isla Gorgona es nuestra prioridad. Hoy estamos
articulando capacidades para prevenir emergencias, cuidar la vida y
preservar este patrimonio natural de Colombia”, señaló el director de la
UNGRD, Carlos Carrillo.
Esta visita marca un nuevo impulso a las acciones de conservación y
gestión del riesgo en una de las áreas protegidas más importantes del
país en el Pacífico colombiano.