​​​​​​​​Oficina de Planeación e Información​​​​​​


​ ​

​Las funciones de la Oficina Asesora de Planeación​n e Información-OAPI se encuentran definidas en el Decreto 2672 de 2013 por medio del cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, establecida en el ​Decreto 4147 de 2011. Las funciones de la OAPI se encuentran enmarcadas en las siguientes temáticas:

  • Asesoramiento en toma de decisiones a la Dirección General.

  • Elaboración, formulación, seguimiento, y verificación de los planes, programas, proyectos, informes y presupuestos que conlleven al cumplimiento de la misión de la Unidad mediante la planeación de las acciones a ejecutar, en concordancia con los diferentes instrumentos de planificación.

  • Elaboración de proyecciones presupuestales y seguimiento a la ejecución presupuestal para la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

  • Desarrollo, implementación y mejora del Sistema Integrado de Planeación y Gestión Institucional, así como verificación de una estructura institucional funcional.​

La Oficina Asesora de Planeación e Información desarrolla las funciones asignadas a través de los siguientes procesos:


1. Planeación Estratégica

Tiene como objetivo asesorar, desarrollar y coordinar el diseño, formulación y evaluación de resultados de las políticas estratégicas, planes, programas y proyectos institucionales, así como generar las actividades necesarias para el cumplimiento de la programación presupuestal en coordinación con las dependencias, para el efectivo desempeño de las funciones de la UNGRD.

La gestión del proceso de Planeación Estratégica tiene como instrumentos principales:


2. Sistema Integrado de Planeación y Gestión – SIPLAG

El Sistema Integrado de Planeación y Gestión – SIPLAG es la herramienta que permite a la UNGRD planificar, gestionar y controlar de manera eficiente las actividades desarrolladas por la entidad, en cumplimiento de su misión institucional, objetivos estratégicos y el marco normativo vigente.

El SIPLAG se fundamenta en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), y constituye el eje de articulación con otros sistemas de gestión implementados en la entidad:

  • Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
  • Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015
  • Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018
  • Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO/IEC 27001:2013

Así mismo, el sistema opera conforme a los lineamientos establecidos en el MIPG y su manual operativo, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto 1499 de 2017. Su funcionamiento contribuye a la generación de valor público, mediante la prestación de servicios y la entrega de productos que responden a las necesidades y expectativas de la ciudadanía, bajo un enfoque de responsabilidad con el bienestar de los colaboradores y visitantes, la protección del medio ambiente, y la seguridad y confidencialidad de la información.


Algunos instrumentos de gestión del SIPLAG se encuentran cargados en el siguiente enlace: