​​​​​​​​Oficina de Planeación e Información​​​​​​


​Las funciones de la Oficina Asesora de Planeación​n e Información-OAPI se encuentran definidas en el Decreto 2672 de 2013 por medio del cual se modifica parcialmente la estructura de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, establecida en el ​Decreto 4147 de 2011. Las funciones de la OAPI se encuentran enmarcadas en las siguientes temáticas:


  • Asesoramiento en toma de decisiones a la Dirección General.
  • Elaboración, formulación, seguimiento, y verificación de los planes, programas, proyectos, informes y presupuestos que conlleven al cumplimiento de la misión de la Unidad mediante la planeación de las acciones a ejecutar, en concordancia con los diferentes instrumentos de planificación.
  • Elaboración de proyecciones presupuestales y seguimiento a la ejecución presupuestal para la implementación de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
  • Desarrollo, implementación y mejora del Sistema Integrado de Planeación y Gestión Institucional​ así como verificación de una estructura institucional funcional.
  • Diseño, formulación, actualización, asesoría y mantenimiento de los Sistemas de Información de la Unidad y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres-SNGRD, garantizando el funcionamiento del mismo, así como la cooperación y articulación entre las partes, teniendo en cuenta las políticas, estándares y tecnologías que definen la infraestructura colombiana de datos espaciales y los establecidos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

La Oficina Asesora de Planeación e Información desarrolla las funciones asignadas a través de los siguientes procesos:

1. Planeación Estratégica, tiene como objetivo asesorar, desarrollar y coordinar el diseño, formulación y evaluación de resultados de las políticas estratégicas, planes, programas y proyectos institucionales, así como generar las actividades necesarias para el cumplimiento de la programación presupuestal en coordinación con las dependencias, para el efectivo desempeño de las funciones de la UNGRD.
La gestión del proceso de Planeación Estratégica tiene como instrumentos principales:


2. Gestión de Sistemas de Información, tiene como objetivo asesorar, desarrollar y coordinar el diseño, formulación y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos de las tecnologías de información de la UNGRD y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres acordes al marco legal, con el fin de atender las necesidades de información de forma oportuna.

La gestión del proceso de Gestión de Sistemas de Información tiene como instrumentos los incorporados en el siguiente enlace:


3. Sistema Integrado de Planeación y Gestión, es el Sistema Integrado de Gestión de la UNGRD que facilita al interior de la entidad la planificación, gestión, administración y control, a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG y las normas que lo articulan y complementan como son el Sistema de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001:2015, Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001:2015 y Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la norma OHSAS 18001:2007. El propósito del SIPLAG es fortalecer a la Entidad en la implementación de las políticas institucionales, en el logro de los objetivos y en el cumplimiento de la misión, haciendo de la UNGRD una entidad laboral, ambiental y socialmente responsable.

Actualmente la entidad tiene certificados los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental hasta el año 2022 y el Seguridad y Salud en el Trabajo hasta el año 2021, mediante el otorgamiento realizado por la firma certificadora COTECNA.

Algunos instrumentos de gestión del SIPLAG se encuentran cargados en el siguiente enlace: