El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, anunció que inició la intervención con maquinaria amarilla operada por el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, para hacer las intervenciones que se acordaron con las comunidades en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, que fueron afectadas por la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña en el país.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU), en conjunto con las gobernaciones de Bolívar, Sucre y la Alcaldía de San Jacinto del Cauca, con el propósito de reafirmar las acciones conjuntas que se realizarán para mitigar las inundaciones que se están presentando en la subregión de La Mojana con intervenciones en el ‘Canal de la Esperanza’ y en el boquete por el sector de ‘Cara de Gato’.
El director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Javier Pava Sánchez, aseguró que, a su llegada, encontró 613 órdenes de proveeduría sin respaldo presupuestal por un valor de $307.972.000.000 en agosto de 2022 y después de 4 meses de adelantar una auditoria y revisión pormenorizada de las que se encontraban firmadas por la administración anterior, se logró clasificar en: