Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNGRD y Gobernación del Chocó entregan kits humanitarios a familias damnificadas por las inundaciones

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
30/10/2025 6:57
UNGRD y Gobernación del Chocó entregan kits humanitarios a familias damnificadas por las inundaciones
UNGRD y Gobernación del Chocó entregan kits humanitarios a familias damnificadas por las inundaciones

​Ante las emergencias registradas en varios municipios del Chocó, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la entrega de asistencia humanitaria en coordinación con la Gobernación del departamento.​

​​​Las primeras 980 ayudas, compuestas por kits de alimentos y aseo, se entregaron este miércoles en el municipio de Lloró, una de las poblaciones más afectadas por las recientes inundaciones.

La Unidad ya disponía en el Chocó de 6.000 kits humanitarios con alimentos y elementos de aseo. Estas ayudas se reforzarán con 1.500 frazadas y 1.000 kits adicionales que fueron despachados desde Bogotá.

Si bien estas acciones buscan atender la emergencia, la UNGRD también avanza en soluciones estructurales para reducir la vulnerabilidad del territorio y brindar respuestas definitivas a las comunidades afectadas.

“La Unidad, junto con otras instituciones del Estado, garantizó 30.000 millones de pesos para el plan de reasentamiento en el departamento del Chocó, que incluye al corregimiento de Boraudo, en Lloró. Este convenio con el Fondo Adaptación cuenta con la participación del Ministerio de Vivienda y de la Gobernación del Chocó, con el objetivo de sumar capacidades”, aseguró Carlos Carrillo, director de la UNGRD.

De otro lado, el equipo técnico de la UNGRD, que ya se encuentra en el territorio, apoyará a las autoridades locales en el levantamiento de información para determinar el número de personas damnificadas y realizar la verificación de daños.

Desde la Sala de Crisis Nacional, la UNGRD mantiene el monitoreo constante de la situación en el departamento, que durante el mes de octubre, según datos preliminares, ha dejado cerca de 30.000 familias afectadas en 22 municipios.