Además, a través de su participación en instancias internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), fortalece su liderazgo en la implementación de políticas de resiliencia, alineadas con su visión de "Colombia, potencia mundial de la vida".
Este marco global, desarrollado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), proporciona una guía para que los países implementen acciones orientadas a la prevención y reducción del riesgo.
Su objetivo es fortalecer la resiliencia de las comunidades y minimizar las pérdidas humanas, materiales y económicas, promoviendo el desarrollo de capacidades a nivel nacional, regional y local, así como la cooperación internacional.
Por otro lado, Colombia impulsa la implementación de políticas públicas y estrategias para prevenir, mitigar y responder a los riesgos de desastres con un enfoque integral y sostenible. Su propósito es fortalecer la preparación y las capacidades de las instituciones y comunidades, asegurando una respuesta más efectiva. Asimismo, fomenta la participación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones y la planificación territorial mediante un enfoque inclusivo y coordinado entre los distintos actores del Sistema Nacional.
Cabe resaltar que los sectores de la rama ejecutiva del orden nacional, así como los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres, creados por la Ley 1523 de 2012, han desempeñado un papel fundamental en la implementación de acciones reflejadas en los procesos de gestión del riesgo de desastres.
Finalmente, es importante destacar que Colombia reafirmó su compromiso con las prioridades del Marco de Sendai durante la "Sexta reunión de alto nivel de ministros y autoridades sobre la implementación del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030", celebrada el 5 de diciembre de 2024 en San Cristóbal y Nieves, al noreste del mar Caribe, en las Antillas Menores.
Objetivos globales – Reporte de Colombia para el año 2024
