Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

A ocho años de la tragedia, así avanza la reconstrucción de Mocoa

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
31/03/2025 8:23
A ocho años de la tragedia, así avanza la reconstrucción de Mocoa
A ocho años de la tragedia, así avanza la reconstrucción de Mocoa

​La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) entregó un balance de los avances en la reconstrucción de Mocoa, tras ocho años de la avenida torrencial que destruyó la capital putumayense.​

En siete meses, bajo la administración de Carlos Carrillo, la UNGRD logró destrabar un proyecto que estuvo paralizado por años. El panorama en Mocoa era desolador: de las 1.209 viviendas urbanas prometidas, se entregaron 300 correspondientes a Sauces I.


Aunque en 2019 se contrataron las 909 casas adicionales, solo se avanzó en la construcción de 168 viviendas en Sauces II, las cuales quedaron inconclusas e inhabitables. Al contratista se le terminó el tiempo de ejecución y no logró culminar la obra.

Consorcios incumplidos, hechos de corrupción, falta de voluntad y la ocupación del predio generaron retrasos significativos en el proyecto.

El Gobierno del Cambio encontró una profunda desconfianza en el pueblo mocoano ante las promesas incumplidas. El mayor desafío fue devolverles la esperanza, y la UNGRD lo hizo con hechos: contrató la obra inicialmente por $80.750 millones con EnTerritorio, empresa del Estado, para terminar el proyecto Sauces II, que consta de 909 viviendas. Se espera que, con la liberación de los recursos de los contratos anteriores, esta cifra aumente a más de $150.000 millones.

En los últimos cuatro meses, se desmontaron de manera voluntaria cerca de 250 refugios improvisados que ocupaban el predio de Sauces II, lo que impedía el inicio de las obras. Aún quedan 35 familias con las que se está adelantando un riguroso trabajo social, y se espera la recuperación total del predio con ayuda de la Alcaldía de Mocoa, como primera autoridad administrativa del municipio.

Como parte de este proceso de reactivación, ya iniciaron las obras preliminares, como el cerramiento del área, la topografía y el alistamiento del terreno. Esta fase prioriza la contratación de mano de obra entre los beneficiarios del proyecto y las personas registradas en el Registro Único de Damnificados (RUD).

Reconociendo los retrasos en el proyecto y el impacto en los damnificados, la UNGRD ha destinado más de $3.200 millones en subsidios de arriendo para cerca de 800 familias.

El proceso de reconstrucción también incluye infraestructura esencial para la ciudad. Por ello, en abril quedará contratada la construcción de la plaza de mercado por $37.000 millones. Este proyecto contribuirá a fortalecer y dinamizar la economía local.

Además, se espera llegar a un acuerdo con la Alcaldía para construir un parque lineal en San Miguel, San Fernando y Los Pinos, sectores afectados por la tragedia. Se prevé que este espacio no solo ofrezca áreas recreativas, sino que también integre obras para reducir el riesgo en la región.

Asimismo, como medida inmediata, la entidad destinará un carrotanque para mejorar el suministro de agua a las comunidades más necesitadas del municipio.

La Unidad avanza con intervenciones en los ríos del municipio para mitigar el riesgo de crecientes súbitas. Con maquinaria amarilla, iniciaron los trabajos de descolmatación en ocho puntos críticos de los ríos Sangoyaco, Taruca y Mulato, así como en el río Mocoa, en el sector de Puerto Limón.

De manera paralela, la UNGRD avanza en la contratación del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), cuya licitación será publicada en abril y adjudicada en mayo. Este sistema permitirá detectar el comportamiento de los afluentes y alertar con anticipación sobre posibles eventos como crecientes o avenidas torrenciales.

La reconstrucción de Mocoa avanza con proyectos en marcha y soluciones concretas. La UNGRD sigue trabajando junto a la comunidad y de la mano de los organismos de control para construir las viviendas prometidas y un futuro más seguro para todos.​

Infografía proceso de reconstrucción Mocoa