Esta estructura temporal responde a la emergencia provocada por el colapso del puente en concreto el 10 de abril de 2025, cuando una creciente súbita de la quebrada Las Flores socavó sus apoyos, dejando incomunicada a la población y afectando el acceso a salud, educación, alimentación y otros servicios esenciales.
El nuevo puente, que conectará el casco urbano de Tierralta con la vereda Parcelas de Venezuela, en el sector conocido como puente El Cairo, fue instalado por el Batallón de Ingenieros de Operaciones Especiales N.° 90 (BIOPE 90) con apoyo de la Alcaldía de Tierralta y bajo los lineamientos técnicos de la UNGRD.
Adicionalmente, la UNGRD culminó obras de canalización, drenaje pluvial y protección de la ribera del río Sinú que benefician a más de 12.000 habitantes y reducen el riesgo de inundaciones y erosión en zonas urbanas y rurales. Estas intervenciones incluyen:
Canalización y drenaje pluvial en 17 barrios y 5 veredas, con 5.089 metros lineales de canales en concreto, beneficiando a 8.123 personas.
Protección de la ribera del río Sinú mediante un muro de contención de 280 metros en bolsacreto, protegiendo a 4.000 habitantes.
Con una inversión de más de $24.600 millones, financiada con recursos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), las obras se ejecutaron en el marco del Decreto de Calamidad Pública No. 025 de 2023 y fueron entregadas antes de lo previsto.
“El compromiso de la UNGRD es ejecutar soluciones integrales que salvaguarden la vida, el patrimonio y el bienestar de las comunidades. Estas obras en Tierralta son un ejemplo de nuestra acción para prevenir y reducir riesgos”, afirmó Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD.
Con estas acciones, el Gobierno Nacional fortalece la infraestructura de protección y recuperación vial del municipio, mitigando los impactos de la temporada de lluvias y de la variabilidad climática en la región.