Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNGRD capacita a comunidades de Pitalito para fortalecer su gestión del riesgo

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
22/02/2025 14:07
UNGRD capacita a comunidades de Pitalito para fortalecer su gestión del riesgo
UNGRD capacita a comunidades de Pitalito para fortalecer su gestión del riesgo

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Cruz Roja Colombiana iniciaron una serie de talleres destinados a fortalecer las capacidades locales ante riesgos y desastres asociados a fenómenos naturales.

​En Pitalito, Huila, se desarrolló el primer Taller de Análisis de Vulnerabilidades y Capacidades Ampliado (AVCA), proporcionando herramientas para la planificación y ejecución de microproyectos que mejoren la seguridad local.

Durante el taller, expertos de ambas entidades trabajaron con líderes comunitarios, funcionarios de la administración municipal y voluntarios de Bomberos y Defensa Civil en la identificación de riesgos y la formulación de estrategias de prevención y mitigación.

 Esta capacitación promueve la participación de la comunidad, asegurando que sus habitantes sean protagonistas en la construcción de soluciones para mitigar amenazas.

Una de las iniciativas principales de este programa es el desarrollo de microproyectos diseñados a partir de diagnósticos participativos.

Estos podrían incluir la implementación de sistemas de alerta temprana, la capacitación en primeros auxilios, soluciones basadas en la naturaleza, la mejora de infraestructuras críticas y la promoción de prácticas seguras para la reducción del riesgo frente a los desastres.

Además de la formación técnica, el taller fomenta la cooperación entre comunidades y organizaciones locales, creando redes de apoyo que refuercen la seguridad y el bienestar de los habitantes.

 Los municipios de Santiago de Tolú, Dosquebradas, Copacabana y Tuluá también recibirán estas jornadas, extendiendo los beneficios del conocimiento y la planificación en gestión del riesgo a más regiones.

Con el respaldo de la UNGRD y la Cruz Roja Colombiana, este modelo de capacitación busca consolidarse como un referente en la gestión del riesgo a nivel nacional.

La implementación de estos microproyectos no solo mejora la capacidad de respuesta de las comunidades, sino que también contribuye a un desarrollo más seguro y organizado, garantizando que los ciudadanos estén mejor preparados para enfrentar cualquier eventualidad mediante la adopción de estrategias de reducción del riesgo a largo plazo.