Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

En el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, Colombia impulsa el financiamiento para fortalecer la gestión del riesgo

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
01/10/2025 15:25
En el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres, Colombia impulsa el financiamiento para fortalecer la gestión del riesgo
Reducción del riesgo de desastres

​Colombia se prepara para el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres (MRRD) 2025, que se desarrollará durante todo octubre bajo el lema “Financiamiento para la reducción del riesgo de desastres”.​

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) liderará una agenda nacional que pone en el centro la inversión como herramienta fundamental para fortalecer el conocimiento, la prevención y mitigación, así como la preparación, respuesta y recuperación.

El MRRD es una iniciativa que cada año integra a instituciones públicas, sector privado, cooperación internacional, academia y comunidades. En 2025, su propósito es promover la cultura de la prevención y resaltar la importancia de incorporar criterios financieros en la gestión del riesgo.

El enfoque de este año estará en el financiamiento para la gestión del riesgo de desastres, reconociendo que esta no depende únicamente de planes y políticas, sino también de recursos oportunos y bien gestionados.

El objetivo es visibilizar cómo las inversiones pueden anticipar y mitigar impactos, desde la protección de comunidades vulnerables hasta la sostenibilidad de proyectos de infraestructura, y cómo los sectores público y privado, junto con la cooperación internacional, pueden crear mecanismos innovadores que fortalezcan la seguridad territorial.

El 14 de octubre se conmemorará el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (DIRRD), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas; y del 15 al 18 de octubre se llevará a cabo en Bogotá el Foro Internacional sobre Financiamiento para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), evento que reunirá a representantes de gobiernos, agencias multilaterales, sector privado, universidades y comunidades, quienes participarán en conferencias, paneles y espacios de diálogo sobre soluciones financieras para la gestión del riesgo.

La programación del mes incluirá foros, talleres, simulacros, encuentros y proyectos de cooperación. Entre las actividades destacadas se encuentran:

  • La “Cumbre de Gobernadores del Pacífico: una alianza por los bosques”, que se llevará a cabo en Cali, el 1 y 2 de octubre.
  • El “Taller sobre Acción Anticipatoria”, el 7 de octubre, con la participación de entidades de cooperación internacional presentes en Colombia.
  • La campaña nacional “Financiar hoy, prevenir mañana”, con publicaciones y cápsulas informativas durante todo octubre.
  • La “Ruta del Riesgo Cero” y el laboratorio “Territorio en Finanzas”, orientados a acercar herramientas financieras a los territorios.
  • El Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, que este año pondrá a prueba los mecanismos financieros para atender emergencias de manera oportuna, el próximo 22 de octubre.
  • El webinar “Territorios Resilientes”, que en octubre se centrará en la financiación de la gestión del riesgo, con la participación de expertos nacionales e internacionales.
  • El lanzamiento en San Andrés de un proyecto de cooperación triangular entre Japón, Colombia y países del Caribe, enfocado en la restauración de corales y la gestión del riesgo en contextos insulares.
Con el Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres 2025, Colombia marca la agenda regional al posicionar el financiamiento en el centro de la gestión del riesgo. Durante octubre, el país integrará esfuerzos entre instituciones, cooperación internacional y ciudadanía para construir territorios más seguros y preparados frente a los desafíos actuales y futuros.

La programación completa del Mes de la Reducción del Riesgo de Desastres 2025 puede consultarse en: portal.gestiondelriesgo.gov.co/mrr​