Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Comunicado Especial No. 18 Huracán Melissa alcanza categoría 5 y mantiene su influencia en el mar Caribe

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
27/10/2025 12:02
Comunicado Especial No. 18 Huracán Melissa alcanza categoría 5 y mantiene su influencia en el mar Caribe
Huracán Melissa

​​​El huracán Melissa, ahora de categoría 5, se encuentra al sur de Jamaica y avanza lentamente hacia el occidente. Su presencia continúa afectando el Caribe central y occidental, con lluvias moderadas a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente sobre el área marítima y algunas zonas del norte y centro del país.

​​Ante las condiciones de mar y viento, la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT) mantiene el estado de Aviso para las Islas Cayos del Norte del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y el estado de Vigilancia para el litoral Caribe colombiano, que incluye los departamentos de Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá), Bolívar, Atlántico, Magdalena y La Guajira, además del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

​​La Dirección General Marítima (DIMAR) reportó vientos fuertes y aumento del oleaje, con alturas de ola que pueden alcanzar hasta cuatro metros en altamar y tres metros en áreas cercanas a la costa. Estas condiciones se mantendrán durante las próximas 24 horas, en especial sobre las Islas Cayos del Norte del Archipiélago, donde el mar podría continuar agitado.

​​Se recomienda a la comunidad marítima mantener la precaución, seguir las indicaciones de las Capitanías de Puerto y atender únicamente los boletines oficiales emitidos por las autoridades competentes.

​​La MTACT, conformada por el IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la UNGRD, mantiene activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales y el Plan Nacional de Respuesta.

​​Los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGRD y CMGRD) deben mantener activos los planes de contingencia, reforzar la vigilancia ante posibles cambios en las condiciones del mar y atender los llamados de las autoridades locales.

​​En las zonas bajo Vigilancia, se sugiere especial atención a posibles aumentos en el nivel de los ríos, inundaciones o deslizamientos, especialmente en La Guajira y Magdalena, donde persisten lluvias asociadas a la temporada.

​​A la población se le recomienda no acercarse a corrientes de agua, evitar zonas abiertas durante tormentas eléctricas y buscar refugio seguro en caso de lluvias intensas.

​​El siguiente comunicado se emitirá a las 8:00 p.m. del 27 de octubre de 2025, o antes si las condiciones del sistema lo ameritan.

​​Consulte los comunicados especiales.