Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Comunicado Especial No. 15 Disminuye la afectación por el Huracán Melissa en el Caribe colombiano

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
26/10/2025 2:08
Comunicado Especial No. 15 Disminuye la afectación por el Huracán Melissa en el Caribe colombiano
Comunicado Especial No. 15 Disminuye afectación por el Huracán Melissa en el Caribe colombiano

​La MTACT mantiene vigilancia permanente sobre el huracán Melissa, que conserva su fuerza en el mar Caribe. La Guajira y Magdalena permanecen en Aviso, mientras el resto del Caribe colombiano continúa en Vigilancia. 

​El huracán Melissa se mantiene activo sobre el norte del mar Caribe, con vientos sostenidos de hasta 157 km/h y oleaje superior a los cinco metros. 

El sistema avanza lentamente hacia el occidente-noroccidente, generando lluvias, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el Caribe central y del oriente colombiano.

De acuerdo con la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (MTACT), considerando la velocidad del viento y la altura del oleaje esperados, especialmente sobre las costas de La Guajira y Magdalena estos departamentos se encuentran en estado de alerta de Aviso mientras que Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia (Golfo de Urabá) y las islas de San Andrés, Providencia, Santa Catalina y los Cayos del Norte del Archipiélago están en Vigilancia.
 
La Autoridad Marítima Nacional a través de las Capitanías de Puerto informarán sobre las posibles limitaciones y medidas adicionales para la seguridad en el desarrollo de las actividades marino costeras.

La MTACT, integrada por el IDEAM, la DIMAR, la Aeronáutica Civil, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la UNGRD, así como el SNGRD, mantienen activos el Protocolo Nacional de Alerta por Ciclones Tropicales, el Plan Nacional de Respuesta y la Sala de Crisis Nacional, desde donde se coordinan las acciones de preparación y respuesta con las autoridades locales. 

Las autoridades locales deben mantener los planes de contingencia, reforzar la vigilancia en ríos y zonas de ladera, y garantizar la disponibilidad de refugios colectivos ante posibles emergencias. 

A la población se le recomienda mantenerse informada, evitar zonas abiertas o cercanas a corrientes de agua, y buscar refugio seguro ante lluvias fuertes o ráfagas de viento. 

El siguiente comunicado se emitirá a las 8:00 a.m. del 26 de octubre de 2025, o antes, si las condiciones del sistema lo ameritan. 

Consulte los comunicados especiales en: https://n9.cl/uqo6y