Fuertes ráfagas de viento con una velocidad momentánea de 83 Kph, se registraron sobre el medio día de hoy en la capital del país. Según los registros de la estación meteorológica del IDEAM en el centro de la ciudad, este fue el valor máximo, aunque en la estación meteorológica de la Universidad Nacional se presentaron vientos hasta de 43 kph. En el área del aeropuerto Eldorado la velocidad máxima se estima en unos 28 kph.
Las ráfagas que también afectaron a la Sabana de Bogotá, son vientos Alisios intensos procedentes del hemisferio Sur, y que son inusuales para esta época del año. Se prevé que la corriente de aire intensa todavía permanecerá algunos días, aunque se estima que su intensidad sobre el país disminuya gradualmente.
Otras estaciones meteorológicas como la ubicada en el Páramo de Chingaza al oriente de la Sabana de Bogotá, registró una velocidad del viento instantánea máxima de 69 Kph y la estación Tibaitatá, de 56 Kph.
¿Por qué ocurrió el fenómeno?
Los análisis efectuados en el transcurso del día indican que hay una corriente de aire fuerte procedente del oriente “corriente en chorro de bajo nivel”, ubicada sobre el norte del Brasil, Perú y el sur de Colombia y que gira parcialmente hacia la cordillera Oriental de Colombia.
La Sabana de Bogotá por estar ubicada a gran altura ha recibido momentáneamente el impacto de estos vientos. Se estima que otros sectores altos de Colombia ubicados sobre la cordillera Oriental, también hayan sido afectados con los vientos.
Se recomienda a la población asegurar las instalaciones externas de las viviendas, avisos, tableros, pasacalles, árboles, techos y ventanas, para evitar accidentes, ante la posibilidad de que el fenómeno ocurra nuevamente.