Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Entregan obras de cierre de rompederos Santa Anita y Nuevo Mundo, en el departamento de Antioquia

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
10/07/2014 15:27
Entregan obras de cierre de rompederos Santa Anita y Nuevo Mundo, en el departamento de Antioquia

En una de los alcances más importantes en reducción del riesgo de desastres en Colombia, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, quien se desplaza a Nechí (Antioquia) estará haciendo entrega de las obras que cierran por completo los chorros Santa Anita y Nuevo Mundo, sector de La Mojana

​En una de los alcances más importantes en reducción del riesgo de desastres en Colombia, el Director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez Pérez, quien se desplaza a Nechí (Antioquia) estará haciendo entrega de las obras que cierran por completo los chorros Santa Anita y Nuevo Mundo, sector de La Mojana.

 Esto se consigue con obras importantes de ingeniería que durante varios meses se adelantaron en la región, lo que lleva a que hoy con una inversión de total de $69’952.333.399, se consiga el cierre de los rompederos con lo que habrá un gran beneficio para los habitantes de la región.
 
Algo de historia
 
El  chorro de Nuevo Mundo tenía una longitud de 2.900 metros lineales y estaba constituido por 3 rompederos, se presentaron dificultades en la fase de cierre de los frentes de obra teniendo en cuenta que el caudal acumulado por esta sección genero mayores velocidades y socavación, lo cual aunado al material del lecho (limo-arenoso) dificultó las actividades de obra, no obstante se implementaron las medidas y procedimientos técnicos necesarios y  a la fecha el chorro se encuentra cerrado en un 100%, con una inversión de $24.711 millones de pesos en obras.
 
El chorro de Santa Anita tenía una longitud de 889 metros lineales y a la fecha el chorro se encuentra cerrado en un 100%, con una inversión de $25.277 millones de pesos en obras.
 
Estas obras de ingeniería demuestran la importancia de la mitigación del riesgo en el país que contribuye a prevenir eventos naturales que podrían afectar a las comunidades.