Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

¿Qué significa ser Tsunami Ready?

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
12/06/2024 11:28
¿Qué significa ser Tsunami Ready?
El Planeta Pide La Palabra ¿Qué significa ser Tsunami Ready?

Objetivo:

Intercambiar experiencias en el proceso de implementación del Programa Tsunami Ready en Puerto Rico y Costa Rica, desde la articulación de las acciones institucionales y comunitarias, a través de sus aprendizajes y retos para fomentar la resiliencia de las comunidades ante evento de Tsunami.


 


Panelistas:

Roy Ruiz Vélez

Asociado de Investigación y coordinador del Programa de Tsunamis en la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Su área de especialidad son los sistemas de información geográfica (SIG) aplicados al manejo de emergencias y recursos hídricos. Trabaja junto al equipo educativo de la RSPR, donde coordina los esfuerzos del programa TsunamiReady junto a las oficinas de manejo de emergencias en 46 municipios.


Lohary Munet Piñeiro

Madre, esposa, enfermera salubrista y líder comunitaria durante los últimos seis años. Presidenta de la junta de residentes de la comunidad Villa del Carmen, en el barrio Playa del municipio de Ponce, Puerto Rico. Trabaja junto a un equipo de líderes para mejorar la calidad de vida de los residentes de su comunidad, enfocándose en la preparación en asuntos ambientales y amenazas naturales mediante la integración de la educación y la salud holística. Ha fungido como vocero de los reclamos de las comunidades ante los líderes políticos del municipio. Ha dedicado los últimos años al trabajo voluntario en beneficio de su comunidad.


Manuel Antonio Portuguez Porras

Electricista, joven líder comunitario y Subcoordinador del Comité Comunal de Emergencias de Playa Tivives en Costa Rica. También se ha desempeñado como facilitador judicial del Programa interamericano de Facilitadores Judiciales, organizado por OEA. En su labor de voluntariado siempre se ha enfocado en brindar un apoyo para su comunidad, desde la preparación para amenazas naturales como un tsunami, hasta asesoramiento judicial en diferentes aspectos sociales​​​​


Moderadora:​

Paola Andrea Quintero Rodríguez

Geóloga especializada en ciencias marino-costeras, y su trayectoria profesional se ha centrado en investigación básica y aplicada de procesos geológicos en ambientes marino-costeros y en la gestión del riesgo de desastres. Su experiencia abarca colaboraciones con diversos actores gubernamentales, centros de investigación y empresas privadas. En la actualidad, Paola lidera iniciativas relacionadas con fenómenos como el tsunami y la erosión costera ​