Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Reubicación en Caldas y Antioquia: más de 1200 familias afectadas encuentran nueva esperanza

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
18/09/2023 9:54
Reubicación en Caldas y Antioquia: más de 1200 familias afectadas encuentran nueva esperanza
Reubicación en Caldas y Antioquia: más de 1200 familias afectadas encuentran nueva esperanza

​El anuncio lo realizó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través de su director general, Olmedo López Martínez, tras visitar las zonas afectadas en estos dos departamentos.

En Supía, la UNGRD coordinó la provisión de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE), luego de la avenida torrencial que impactó la zona en septiembre de 2022.

“Tanto el reasentamiento, cómo la entrega de las provisiones, son acciones que buscan garantizar la seguridad y bienestar de las familias afectadas en la región”, indicó Olmedo López.

Por su parte, en Valparaíso, 40 familias serán reubicadas tras verse afectadas por un movimiento en masa que ocasionó desplazamientos de rocas, suelo, tierras, detritos y escombros en su territorio.

Para los afectados, se ofrecerán subsidios de arrendamiento como parte de las medidas de apoyo.

“El reasentamiento de estas familias antioqueñas se realizará cerca del municipio de Jericó, siguiendo la determinación del presidente Gustavo Petro quién indicó que este es un lugar más seguro para la población”, puntualizó el director general.

Recorriendo Colombia y escuchando a los colombianos

En su periplo por Antioquia, el director junto con un equipo técnico y directivo de la UNGRD, visitaron los municipios de Bello, Valparaíso y Caramanta.
 
Estos municipios se han visto afectados por varios fenómenos naturales. La entidad está comprometida con escuchar a las comunidades y evaluar las soluciones óptimas para el territorio y sus residentes.

"La UNGRD reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de los colombianos. Trabajamos en colaboración con autoridades y comunidades para fortalecer la resiliencia del país ante desafíos naturales. Juntos, avanzamos hacia una Colombia Potencia de la Vida”, finalizó López Martínez.