Sin embargo, y luego de hacer un barrido a nivel nacional, este sismo que también tuvo un replica de 5.0 de magnitud, dejó afectaciones en 96 viviendas y en dos vías por deslizamiento y hundimiento, para dar respuesta a esta situación la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres desplegó un equipo de profesionales al sitio.
A la fecha, continúa dándose la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades para establecer el número final de viviendas que presentan alguna afectación, por ahora se ha establecido que 40 viviendas presentan afectación leve, 16 tienen una afectación moderada y 40 con afectación severa, por lo cual se hace la activación del banco de materiales que permitirá a las familias reparar la infraestructura de las viviendas.
El día de hoy el Director de la UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, se desplazó hasta el municipio de Colombia para hacer seguimiento a las acciones emprendidas y en conjunto con el Gobernador del Huila, Carlos Julio González, recorrieron las diferentes zonas que tuvieron impacto por el sismo, así mismo estuvieron en la falla que generó un hundimiento en una de las vías y en donde por ahora está el tránsito cerrado.
Tras el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo llevado a cabo en el municipio de Colombia se procedió a hacer la activación de los Subsidios de arriendo por 3 meses y se hará la respectiva entrega de combos de materiales dependiendo la afectación de las viviendas. Así mismo, se activarán los 31 equipos del banco de maquinaria para ponerla en funcionamiento en la zona y a través de la Declaratoria de Calamidad se hará la formulación del proyecto para construir una nueva vía que conecte a Colombia con las zonas rurales, esto como medidas definitivas y correctivas luego del hundimiento que se generó por la falla que allí cruza. Por ahora la vía está cerrada dado el riesgo que representa y se recomienda al tránsito vehicular tomar la ruta alterna por el municipio de Dolores, Tolima.
“El Gobierno Nacional junto con la Gobernación está haciendo la atención a las familias que tuvieron algún impacto o afectación en la infraestructura que es un tema menor, pues la recuperación se dará. Por otra parte, y más importante es la evaluación que se realiza por la afectación presentada en la vía que de Colombia conduce hacia las zonas rurales dada la amenaza que representa el comportamiento de la falla que por allí pasa y que generó un hundimiento, se hizo la declaratoria con lo cual se toman las medidas necesarias para que de forma definitiva y correctiva se dispongan de otras vías para el tránsito”, indicó Carlos Iván Márquez Pérez.
Desde el momento del sismo, la Gobernación desplegó a su equipo de trabajo para dar inicio a la Evaluación de Daños y activó el banco de maquinaria para hacer el despeje de la vía que de Colombia conduce a Neiva y que se vio afectada por un deslizamiento de tierra, en total se removieron 40 metros cúbicos de material con lo cual ya se encuentra habilitada para el paso con restricciones en vehículos de carga pesada.
“Estamos con la Unidad de Gestión del Riesgo y el Sistema evaluando las necesidades presentadas por las familias, también evaluando el daño geológico a la población de Santa Ana que tiene un impacto bastante importante. Entendemos que la población tenga inconformidad por la interrupción en la vía, pero es necesario tomar medidas de seguridad que protejan la integridad” manifestó el Gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
En total un equipo de 60 personas del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se encuentra trabajando en la ejecución del Plan de Acción Específico con lo cual se contemplan las fases de recuperación temprana y recuperación para el desarrollo a través de las líneas de vivienda y territorio, accesibilidad y transporte, educación, salud y protección social, estas dos últimas para reparar los daños en las instalaciones educativas y puestos de salud que presentaron daños menores los cuales tendrán también a través del banco de materiales los implementos para hacer las reparaciones necesarias.