Inicio de sesión

¿Qué quieres hacer?

CONTÁCTANOS


El Pacífico colombiano es el territorio que comprende geográficamente los municipios costeros de los departamentos del Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, y los que se encuentran en las riveras de los ríos Atrato, San Juan, Baudó y Patía (norte del Cauca, Murindó y Vigía del Fuerte en Antioquia).

Es una región caracterizada por su gran diversidad, compuesta por habitantes de comunidades afros, indígenas y mestizos. Las tradiciones ancestrales y milenarias, la mezcla de las raíces étnicas de sus habitantes, costumbres, hábitos y valores propios de las características geográficas y territoriales compartidas, hacen del Pacífico una región excepcionalmente rica en cultura.

Lo anterior se evidencia en la gran variedad de manifestaciones orales, escritas, musicales, gastronómicas, entre otras, preservadas con el tiempo y transmitidas de generación en generación. Gran parte del Pacífico colombiano hace parte de lo que se conoce como Chocó Biogeográfico, corredor natural donde habitan las mayores variedades de especies de flora y fauna, lo que la perfila como una de las regiones de mayor biodiversidad del planeta y que posibilita que su territorio y plataforma marina sean un tesoro para la humanidad.

Ser parte de este corredor deposita en los habitantes de estas zonas de Colombia una de las características culturales que posibilitan una relación cercana y de respeto con estos territorios. El Pacífico es el activo geoestratégico más importante del país.​