Johnny Alexander López MartínDirector Ejecutivo y Coordinador General del FTSP
Ingeniero civil de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Nuevas Tecnologías, Innovación y Gestión de Ciudades de la Universidad Externado de Colombia y magíster en ingeniería civil con énfasis en transporte de la Universidad de los Andes. Ama la música, la fotografía, la caminata, la neurobiología y los nuevos lugares. Desde hace 21 años lidera e integra equipos en proyectos de infraestructura para el desarrollo, logística, movilidad sostenible, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), innovación, diseño institucional y Estado Abierto. Servidor apasionado por la función y la política pública orientada a mejorar el portafolio de servicios del Estado, bajo un esquema de goce efectivo de derechos y la comprensión del comportamiento humano. Ha incursionado laboralmente en España, Venezuela, Argentina, Ecuador, Perú, Chile y en Colombia ha hecho parte de diversos equipos en el Departamento Nacional de Planeación (DNP), Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), los ministerios de Transporte y Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Terminal de Transporte de Bogotá, la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), organizaciones filantrópicas, agencias multilaterales y entidades territoriales, entre otras. Contacto: johnny.lopez@gestiondelriesgo.gov.co
Sebastián Murcia Betancourt
Apoyo técnico SIG
Ingeniero Ambiental, Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG) con conocimientos en el manejo de softwares asociados a este campo, con capacidad de creación, manejo, procesamiento y análisis de productos cartográficos e información espacial con base en el modelo de datos geográficos de la ANLA esenciales para la toma de decisiones.
Contacto: sebastian.murcia@gestiondelriesgo.gov.co
Joan Natalie Garzón Velandia
Líder de Planeación y Seguimiento
Ingeniera industrial de la Fundación Universidad de América y especialista en finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público, ejecutando proyectos financiados con recursos de la banca multilateral en entidades como la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), Departamento Nacional de Planeación (DNP), Fondo de Desarrollo de Proyectos de Cundinamarca (FONDECUN) y Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE).
Contacto: joan.garzon@gestiondelriesgo.gov.co
Julián Andrés Valbuena Vivanco
Especialista de Planeación y Seguimiento
Economista y magíster en administración de empresas. Tiene 13 años de experiencia en empresas del sector público y privado, particularmente en áreas relacionadas con planeación estratégica, financiera y administrativa, incluida la implementación y seguimiento de mecanismos para la gestión de tesorería, flujos de caja y proyecciones financieras. Cuenta con una experiencia particular de cuatro años en el área de planeación y seguimiento de préstamos de la banca multilateral.
Contacto: julian.valbuena@gestiondelriesgo.gov.co
Angélica Natalia García Medina
Especialista de Planeación y Seguimiento
Economista de la Universidad de La Salle, magíster en diseño y dirección de proyectos con doble titulación de la Universidad Europea del Atlántico y la Universidad Internacional Iberoamericana, así como candidata a especialista en Gerencia de Proyectos de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Cuenta con más de cinco años de experiencia en temas de planeación y seguimiento del sector público y de proyectos financiados con la banca multilateral.
Contacto: natalia.garcia@gestiondelriesgo.gov.co
Alexsandra Margarita del Río Mercado
Apoyo Profesional de Planeación y Seguimiento
Profesional en negocios y finanzas internacionales de la Universidad Autónoma del Caribe con énfasis en gestión financiera. Cuenta con más de siete años de experiencia en el sector público y privado en lo que comprende la gestión de proyectos, organización administrativa, planeación, seguimiento y monitoreo de la información.
Contacto: alexsandra.delrio@gestiondelriesgo.gov.co
Leidy Johana Leguizamón Cruz
Apoyo Profesional Planeación y Seguimiento BM / BMC
Profesional en economía y especialista en gerencia de calidad de la Universidad Militar Nueva Granada. Candidata a magíster en finanzas y especialista en dirección financiera. Cuenta con amplia experiencia en el sector público, enfocada al mejoramiento continuo, seguimiento y control a procesos financieros y administrativos.
Contacto: johana.leguizamon@gestiondelriesgo.gov.co

Pilar Rocío Valero Fuentes
Líder de adquisiciones
Profesional en contaduría pública con 17 años de experiencia en empresas del sector público y privado. Tiene 11 años de experiencia en gestión y ejecución de proyectos con la banca multilateral y cooperación internacional bajo la figura de consultora en temáticas de adquisiciones y contratación en el sector público. Posee formación en adquisiciones con la banca multilateral, gestión de proyectos y de riesgo, finanzas públicas, contratación pública, normas internacionales de contabilidad y asesoría en políticas públicas.
Contacto: pilar.valero@gestiondelriesgo.gov.co
Lis Sanín Contreras
Especialista de Adquisiciones
Administradora de empresas y especialista en gerencia de proyectos. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado en cooperación internacional, adquisiciones y en gestión y ejecución de proyectos con la banca multilateral en entidades como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Acción Social, Ministerio del Interior, el Fondo de Patrimonio Natural y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Contacto: lis.sanin@gestiondelriesgo.gov.co
John Mauricio Otálvaro Cortés
Especialista Jurídico Contractual y en Relaciones Jurídico - Negociales
Abogado y Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Antioquia. Tiene 10 años de experiencia en derecho público, derecho administrativo, contratación estatal y banca multilateral. Ha trabajado en entidades públicas como Metroplús S.A. y la Secretaría de Infraestructura Física del Departamento de Antioquia, como apoyo en el área contractual, asesoría jurídica y gestión predial. Contacto: john.otalvaro@gestiondelriesgo.gov.co
Margarita Rosa Ruiz Ocampo
Apoyo Profesional de Adquisiciones
Abogada especializada en derecho privado y derecho administrativo de la Universidad de Antioquia. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector público y privado en materia de contratación privada, estatal y en banca multilateral en entidades como el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), Metroplús S.A. y la Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (Cornare).
Contacto: margarita.ruiz@gestiondelriesgo.gov.co
Lorena Argoty Carvajal
Especialista de adquisiciones BID
Abogada, especialista en derecho administrativo y en gobierno, gerencia y asuntos públicos. Tiene más de 10 años de experiencia en el sector público, específicamente en el campo contractual, el cual se ha enriquecido con el manejo de políticas de la banca multilateral.
Contacto: lorena.argoty@gestiondelriesgo.gov.co
Joaquín Alberto Coy UrreaApoyo Profesional de Adquisiciones Economista de la Universidad de La Salle y zootecnista de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en proyectos de desarrollo de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). Cuenta con más de siete años de experiencia en el sector público y privado en temas relacionados con gestión administrativa y productiva. Contacto: joaquin.coy@gestiondelriesgo.gov.co
Carlos Felipe Muñoz RodríguezApoyo Transversal de Adquisiciones en STEP Profesional en Mercadeo, Especialista en Negocios Internacionales y Magister en Emprendimiento e Innovación Digital. Con 10 años de experiencia profesional en áreas financieras y gerencia, tanto en el sector privado como público. Cuenta con una amplia experiencia en el acompañamiento y seguimiento a proyectos de Cooperación Internacional, algunos de ellos financiados por la Banca Multilateral. Contacto: carlos.munoz@gestiondelriesgo.gov.co
Cristian Javier Mancipe Alfonso|Apoyo Administrativo Ingeniero industrial de la Universidad ECCI, con más de tres años de experiencia en administración, gestión de recursos humanos, planificación, implementación de herramientas para la optimización de procesos, seguimiento y control de novedades administrativas en organizaciones del sector de hidrocarburos y suministro de personal como Halliburton, Serdan y Job and Talent. Contacto: cristian.macipe@gestiondelriesgo.gov.co

Leidy Julieth Ocampo Hernández
Asistente Administrativa
Tecnóloga en gestión documental, técnica profesional en archivística y técnica en análisis y diseño en sistemas. Cuenta con una experiencia profesional de seis años en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en el área administrativa, y de seis años en entidades privadas como Comcel, Banco Popular y Colfondos.
Contacto: leidy.ocampo@gestiondelriesgo.gov.co
Ingrid Córdoba Salazar
Apoyo a Líderes
Licenciada en química y biología de la Universidad Tecnológica del Chocó - Diego Luis Córdoba. Cuenta con amplia experiencia en el área administrativa en cargos como asistente administrativa y jefe de talento humano en diferentes empresas y entidades, tanto del sector público como privado.
Contacto: ingrid.cordoba@gestiondelriesgo.gov.co
Sandra Lorena Peña Parra
Especialista Financiera
Contadora pública de la Universidad Piloto de Colombia y especialista en finanzas de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con más de 10 años de experiencia profesional en el sector público, especialmente en el manejo financiero y contable de proyectos financiados con recursos de la banca multilateral (BID, BIRF, Unión Europea y AFD). Ha trabajado en entidades como el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Transporte y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
Contacto: sandra.pena@gestiondelriesgo.gov.co
Leidy Tatiana Junco
Apoyo Profesional Financiero
Administradora de empresas de la Universidad Central y actualmente adelanta estudios de finanzas con especialización en dirección financiera. Cuenta con cinco años de experiencia en el área contable y financiera, y posee conocimientos en gestión estratégica y de proyectos.
Contacto: leidy.junco@gestiondelriesgo.gov.co
Alexánder Segura Niño
Apoyo Profesional Financiero
Profesional en administración de empresas con experiencia laboral de ocho años, desempeñando cargos de administrador de negocios, encargos fiduciarios y patrimonios autónomos. Desarrollo de informes de gestión, rendiciones de cuentas, análisis financieros, manejo de presupuesto, recuperación de cartera, pagos a terceros y conciliaciones bancarias, entre otras actividades.
Contacto: alexander.segura@gestiondelriesgo.gov.co

Óscar Felipe Rodríguez MoraApoyo Profesional de Comunicaciones Diseñador gráfico y realizador audiovisual y multimedia de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Cuenta con más de siete años de experiencia en realización audiovisual, para desarrollar estrategias de comunicación externa e interna, animaciones, manejo de cámara, creación de contenidos audiovisuales, diseño de piezas gráficas y contenidos editoriales en organizaciones como Medimás EPS, Inter Rapidísimo y en el Fondo Todos Somos PAZcífico.
Contacto: oscar.rodriguez@gestiondelriesgo.gov.co

Wilson Laverde Flórez
Líder de Seguridad
Administrador de Empresas. Especialista en Seguridad Integral e Ingeniería Financiera. Más de 35 años de experiencia en el sector público, como jefe de la oficina asesora de planeación del Fondo de Seguridad de Bogotá. También, asesor en las Naciones Unidas del programa UNOPS - Estrategia Territorial de Hidrocarburos. Profesional especializado en la elaboración de los planes de capacitación de la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) para los servidores públicos de las entidades de orden nacional y regional, entre otros.
Contacto: wilson.laverde@gestiondelriesgo.gov.co
Kelly Lorena Ruiz García
Líder Social
Psicóloga y especialista en cooperación internacional y gerencia social de la Universidad de San Buenaventura. Cuenta con 14 años de experiencia, principalmente con comunidades étnicas y vulnerables. Ha hecho parte de entidades y empresas como Acción Social, Prosperidad Social (DPS), Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Contacto: kelly.ruiz@gestiondelriesgo.gov.co
Marlene Cuasquén Rodríguez
Especialista Social
Comunicadora social y magíster en gestión de organizaciones y proyectos de la Universidad del Cauca. Cuenta con más de 11 años de experiencia en trabajo con comunidades étnicas del litoral Pacífico colombiano, especialmente en el sector eléctrico coordinando procesos de gestión y ejecución de proyectos de inversión social, así como en el seguimiento e implementación de salvaguardas sociales financiadas por la banca multilateral.
Contacto: marlene.cuasquen@gestiondelriesgo.gov.co
Lidia Maritza Quiñones
Enlace Social - Regional Nariño
Trabajadora social egresada de la Universidad Luis Vargas Torres de Esmeraldas (Ecuador). Cuenta con 17 años de experiencia en entidades y empresas como: Secretaría de Salud, Hospital San Andrés de Tumaco, Aldeas Infantiles, Fundación Emssanar, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Fundación Formando y la Pastoral Social.
Contacto: lidia.quinones@gestiondelriesgo.gov.co
Edith Isabel Moreno YépezEnlace Social - Francisco Pizarro Administradora de empresas de la Universidad de Nariño. Cuenta con más de siete años de experiencia en trabajo con población vulnerable, grupos productivos y actores sociales relacionados con la incidencia en políticas públicas para jóvenes y mujeres, así como en temas relacionados con el uso racional de los recursos naturales y el manejo de las TIC en organizaciones como la Alcaldía de Francisco Pizarro, Agencia de Renovación del Territorio (ART), Caja de Compensación Familiar de Nariño (Comfamiliar de Nariño) y Opción Legal, entre otras. Contacto: edith.moreno@gestiondelriesgo.gov.co
Alba Sirley Revelo Clavijo
Enlace Social - Buenaventura
Trabajadora social y especialista en gestión ambiental. Cuenta con 10 años de experiencia en el sector de agua potable y saneamiento básico desempeñando cargos como coordinadora, especialista, supervisora y gestora social en equipos interdisciplinarios para los cuales ha desarrollado procesos de planeación, dirección y ejecución de planes y programas de participación social, así como de fortalecimiento de capacidades a grupos y comunidades.
Contacto: alba.revelo@gestiondelriesgo.gov.co
Lays Carmenza Zuñiga
Especialista Social
Psicóloga, especialista en gerencia educativa, con amplio conocimiento y experiencia en Política Publica, atención a Víctimas, familia, comunidad, población vulnerable. He asumido cargos de coordinación, diseño y ejecución de programas y proyectos sociales, educativos y comunitarios, además con experiencia en la gestión y proceso sociales en el sector del transporte marítimo y fluvial.
Contacto: lays.zuniga@gestiondelriesgo.gov.co
Yadira Isabel Medina Wilches
Lider Ambiental
Ingeniera ambiental y especialista en gerencia de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo. Es especialista en estudio y evaluación de impacto ambiental de la Universidad Experimental del Táchira UNET (Venezuela). Cuenta con 15 años de experiencia, especialmente en el sector de hidrocarburos, ejecución de obras de urbanismo y como asesora ambiental, entre otros. Ha laborado en empresas como Ecopetrol, Hyundai Engineering Co Ltd y Aguas Kpital Cúcuta.
Contacto: yadira.medina@gestiondelriesgo.gov.co
Dalia Vanessa Ruiz García
Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo
Ingeniera ambiental de la Universidad del Cauca y especialista en gerencia de la seguridad y salud en el trabajo. Actualmente adelanta estudios especializados de gestión de recursos hídricos. Cuenta con 10 años de experiencia, especialmente en el sector eléctrico coordinando procesos ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, así como en el seguimiento e implementación de salvaguardas ambientales con proyectos financiados por la banca multilateral.
Contacto: dalia.ruiz@gestiondelriesgo.gov.co
Andrés Iván Machado Buriticá
Especialista en Residuos Sólidos
Ingeniero ambiental y sanitario, y magíster en gestión y auditorías ambientales. Tiene la capacidad de llevar a cabo proyectos de ingeniería que posean dentro de sus directrices la conservación del medio ambiente a través de herramientas y la implementación de sistemas de gestión ambiental para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.
Contacto: andres.machado@gestiondelriesgo.gov.co
David Alonso Vera Gómez
Especialista Ambiental
Ingeniero ambiental con 13 años de experiencia en los cuales ha participado en proyectos de obras civiles, obras de infraestructura de acueductos y alcantarillados, interventoría de edificaciones y consultorías de estudios y diseños. Además, durante los ocho años de experiencia como especialista en salud ocupacional ha participado y ejecutado proyectos de obras civiles en infraestructura de acueductos y alcantarillados, interventoría de edificaciones, infraestructura vial, consultoría de obras de alto impacto e interventoría en la construcción de puentes vehiculares.
Contacto: david.vera@gestiondelriesgo.gov.co

Jairo Alberto Pérez
Especialista de Agua y Saneamiento Básico
Ingeniero sanitario de la Universidad de Antioquia, especialista en recursos hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia y en gerencia de proyectos de ingeniería. Cuenta con 10 años de experiencia en el diseño, formulación y viabilización de proyectos de sistemas de acueducto y alcantarillado, y se ha desempeñado en empresas como Aguas del Magdalena S.A. E.S.P., Aguas de Manizales S.A. E.S.P., y Sanear S.A.
Contacto: jairo.perez@gestiondelriesgo.gov.co
Gustavo Antonio Barreiro
Ingeniero de Apoyo - Tumaco
Ingeniero civil de la Universidad de Nariño. Cuenta con experiencia de 20 años en la construcción de obras civiles y 10 años haciendo parte de proyectos de agua y saneamiento. Ha hecho parte de los equipos de trabajo en empresas como Aguas de Tumaco, Corporación Autónoma de Nariño (Corponariño), G y G Construcciones, OM Construcciones, Consorcio Heymoco, Varela, Sonacol, INTI y consultorías, entre otros.
Contacto: gustavo.barreiro@gestiondelriesgo.gov.co
Martha Cecilia Cortés Preciado
Ingeniera de Apoyo - Tumaco
Ingeniera civil con 15 años de experiencia en obras civiles. Se ha desempeñado como contratista en la Alcaldía de Tumaco y el Consejo Comunitario Rescate Las Varas, profesional de apoyo en la Secretaría de Planeación de Magüí Payán, residente de obra en las empresas LARC y G y G, y residente de fiscalización en la Dirección de Obras Públicas de Milagro en Ecuador.
Contacto: martha.cortes@gestiondelriesgo.gov.co
Yerlyn Urrutia Pinillo
Ingeniero de Apoyo - Guapi
Ingeniero ambiental y sanitario con estudios en dirección y gestión de proyectos. Cuenta con seis años de experiencia en el sector de agua potable y saneamiento básico en la zona del Pacífico colombiano, lo que le ha permitido conocer y aportar en la toma de decisiones de los diferentes proyectos que se están realizando en el Fondo Todos Somos PAZcífico (FTSP) en esta zona del país.
Contacto: yerlin.urrutia@gestiondelriesgo.gov.co
Sergio Alonso Fonseca Pérez
Líder de Agua
Ingeniero civil y magíster en ingeniería civil con énfasis en recursos hídricos. Cuenta con experiencia en estructuración, diagnóstico, evaluación, ejecución y supervisión de proyectos de agua potable, saneamiento básico y gerencia de empresas de servicios públicos. En su perfil se destaca también el conocimiento avanzado en el desarrollo y manejo de herramientas de análisis y operación de sistemas hídricos, normatividad e implementación de tecnologías de medición y transporte de fluidos, así como en el diseño de redes de acueducto, alcantarillado y estructuras hidráulicas.
Contacto: sergio.fonseca@gestiondelriesgo.gov.co
Verónica Villegas Sánchez
Especialista de Agua y Saneamiento Básico - Quibdó
Ingeniera civil de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en análisis y gestión ambiental de la Universidad del Norte y magíster en gestión y evaluación de proyectos de inversión de la Universidad Externado de Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en el sector en empresas como: Aguas de Manizales S.A. E.S.P, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Contacto: veronica.villegas@gestiondelriesgo.gov.co
Wilinton Emil Márquez Blandón
Especialista Técnico - Quibdó
Ingeniero civil de la Universidad del Chocó ‘Diego Luis Córdoba’ y es especialista en saneamiento básico. Cuenta con 18 años de experiencia en temas relacionados con agua potable y saneamiento básico, contractual y poscontractual.
Contacto: wilinton.marquez@gestiondelriesgo.gov.co
Walter Valencia Rivas
Apoyo Técnico - Quibdó
Ingeniero civil de la Universidad Tecnológica del Chocó. Cuenta con 17 años de experiencia profesional en el sector público y privado como contratista de obras, interventoría, supervisor y consultor con sentido de la responsabilidad social.
Contacto: Walter.valencia@gestiondelriesgo.gov.co
Angie Martínez Pérez
Especialista en agua y saneamiento básico
Ingeniera sanitaria de la Universidad de Boyacá y especialista en recursos hídricos de la Universidad Católica de Colombia. Cuenta con 11 años de experiencia en ejecución, evaluación y supervisión de proyectos de agua y saneamiento básico en el sector privado y público en entidades como las Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP y el Fondo Todos Somos PAZcífico.
Contacto: stephanie.martinez@gestiondelriesgo.gov.co
César Alexis Lerma Gutiérrez
Especialista Técnico Agua - Buenaventura
Ingeniero civil con una experiencia mayor a 10 años en seguimiento y control de obra, y conocimientos en programación de obra, presupuesto y licitación pública y privada.
Contacto: cesar.lerma@gestiondelriesgo.gov.co

Maira Yanira Urrutia Rivas
Viabilizadora - Proyectos Agua y Saneamiento Básico
Ingeniera ambiental, especialista en servicios públicos domiciliarios de la Universidad Externado de Colombia, especialista en ingeniería de recursos hídricos urbanos de la Universidad de los Andes y tesista en la Maestría en Ingeniería Civil con énfasis en recursos hidráulicos y medio ambiente de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Cuenta con más de 14 años de experiencia en la formulación y estructuración de proyectos de agua y saneamiento básico, así como en el diseño de sistemas de acueducto y alcantarillado. De igual forma, posee experiencia en la realización de estudios hidrológicos y conocimientos para aportar soluciones prácticas a los diferentes problemas contractuales y regulatorios del sector de los servicios públicos domiciliarios.
Contacto: maira.urrutia@gestiondelriesgo.gov.co
Diana Barrera Martínez
Especialista de Presupuestos - Viabilizadora
Ingeniera ambiental y sanitaria con maestría en ingeniería civil con énfasis en medio ambiente y saneamiento básico de la Escuela Colombiana de Ingenieros Julio Garavito, cuenta con mas de 15 años de experiencia en formulación, estructuración y diseño de proyectos de acueducto y alcantarillado, así como en la prestación de estos servicios públicos domiciliarios, adicionalmente cuenta con experiencia en diseño y operación de sistemas de potabilización y de tratamiento de aguas residuales.
Contacto: diana.barrera@gestiondelriesgo.gov.co
Manuel Salvador Salamanca
Líder de Energía
Ingeniero electricista de la Universidad Nacional de Colombia. Cuenta con 25 años de experiencia en el diseño, interventoría, construcción de proyectos y redes para electrificadoras en diferentes partes del país. Ha laborado en la Empresa de Energía de Bogotá (EEB), Angelcom S.A., Codensa, API y Lad Ingenieros S.A.S.
Contacto: manuel.salamanca@gestiondelriesgo.gov.co
Diana Marcela Huertas Lucena
Especialista de Energía
Ingeniera electricista de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en seguridad y salud en el trabajo. Cuenta con más de 11 años de experiencia en la construcción de proyectos de redes de baja y media tensión, proyectos de mantenimiento de redes de distribución y de pérdidas, diseño de subestaciones, de ingenierías para proyectos hidroeléctricos y ha ejecutado proyectos con HER ingeniería a través de recursos de la banca multilateral. En 2022 se postuló para recibir su título como ingeniera civil de la Escuela de Ingenieros Militares y se ha desempeñado en empresas como Siemens y Cedenar.
Contacto: diana.huertas@gestiondelriesgo.gov.co
Diego Fernando Duque Bastidas
Líder de Conectividad
Ingeniero civil de la Universidad del Cauca y especialista en gerencia de sistemas de la Universidad ICESI de Cali. Cuenta con 36 años de experiencia profesional, principalmente en el área de infraestructura de puertos y logística de transporte marítimo y fluvial. Se ha desempeñado como consultor nacional e internacional (BID, OIT, CEPAL) en ingeniería, transporte y logística, y también en cargos directivos y ejecutivos en entidades del orden nacional, regional, departamental y municipal como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Findeter, Fonade, Invias, Corpes de Occidente, Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán.
Contacto: diego.duque@gestiondelriesgo.gov.co
Alexandra Velásquez Gutiérrez
Especialista de Conectividad
Ingeniera Civil, Especialista en Recursos Hídricos y Magíster en Hidrología y Gestión de los Recursos Hídricos de la Universidad Alcalá de Henares. Cuenta con experiencia en consultoría de proyectos de infraestructura, principalmente en puertos marítimos y fluviales. Con 10 años de experiencia en la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales-ANLA en evaluación y seguimiento de Licencias Ambientales y Planes de Manejo Ambiental.
Contacto: fany.velasquez@gestiondelriesgo.gov.co
Carlos Alberto Certuche Burbano
Viabilizador de Conectividad
Ingeniero civil de la Universidad del Cauca con una especialización en Gestión Portuaria y Marítima de la Universidad San Buenaventura. Su conocimiento y experiencia le permiten hacer estructuración de proyectos portuarios para ser gestionados ante las entidades del Gobierno. Ha realizado supervisión de contratos de concesión y apoyo a planes maestros portuarios.
Contacto: carlos.certuche@gestiondelriesgo.gov.co
Nilso Ricardo Torres Obregón
Ingeniero de Apoyo - Conectividad
Ingeniero civil de la Universidad del Cauca con más de 15 años de experiencia en proyectos de construcción de obras de infraestructura, interventoría y consultoría con el sector público, residente de obras civiles e interventoría. Se ha desempeñado como asesor de infraestructura en el municipio de Guapi, Cauca.
Contacto: nilso.torres@gestiondelriesgo.gov.co
Jorge Ernesto Silva Gómez
Líder de Fortalecimiento Institucional
Administrador de empresas especializado en finanzas. Cuenta con una amplia experiencia profesional, conocimientos y habilidades en estructuración de proyectos, especialmente en servicios públicos domiciliarios y de gestión empresarial en el sector de agua potable y saneamiento básico.
Contacto: jorge.silva@gestiondelriesgo.gov.co
Lina Victoria Barón Cabrera
Especialista Predial
Abogada de la Universidad Santo Tomás, magíster en planificación territorial y gestión ambiental de la Universidad de Barcelona, especialista en derecho administrativo de la Universidad Nacional de Colombia y en derecho tributario de la Pontificia Universidad Javeriana. Cuenta con más de 15 años de experiencia en derecho agrario, inmobiliario, urbanístico, de desarrollo de estudios de títulos, saneamiento de inmuebles, actualización de cabida y linderos, estudios urbanísticos y actuaciones administrativas
Contacto: lina.baron@gestiondelriesgo.gov.co
|