De acuerdo con la información generada por la Sala Situacional y la Sala de Crisis Nacional de la entidad, en su evaluación diaria de afectaciones a los 32 departamentos del país, las emergencias registradas son:
Cundinamarca Un movimiento en masa en el municipio de Sasaima, sector Chiflón, vereda Mesetas,
dejó 1 vía terciaria averiada con paso restringido por un solo carril. Atendió el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD) a través de maquinaria amarilla.
En el mismo municipio otro movimiento en masa sobre el sector de la vereda Palacio, dejó 1 familia y 3 personas damnificadas, asimismo 1 vivienda resultó averiada. Se recomendó la evacuación inmediata ya que la casa quedó en un alto riesgo de colapso total. Apoyó el CMGRD y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios (CBV) municipal.
En el municipio de Facatativá, barrio Cartagenita, sector Prado, una inundación dejó 2 familias y 8 personas afectadas, 2 viviendas resultaron averiadas y no existieron lesionados. Apoyó el CMGRD y el CBV municipal.
Tolima En el municipio de Tolima, una persona que se sumergió en el río Recio, falleció y posteriormente su cuerpo fue recuperado por entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).
Pronóstico de precipitaciones próximos días De acuerdo con el modelo del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (ECMWF) se esperan lluvias en zonas puntuales de los siguientes departamentos: Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
Se prevén lluvias en diversas áreas de la región Andina y Pacífica, así como en los departamentos de Putumayo, Amazonas y Caquetá.
Amenaza por deslizamientos Según la Subdirección para el Conocimiento del Riesgo de la UNGRD, un total de 154 municipios presentan niveles de amenaza alta y moderada por deslizamientos, así como 53 municipios más se encuentran en amenaza alta de acuerdo con el pronóstico de deslizamientos en el territorio nacional.
Alertas hidrológicas En lo que tiene que ver con las alertas hidrológicas, los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre son los territorios que actualmente se encuentran con alerta roja. Asimismo, 43 municipios más tienen este mismo tipo de alerta en el país.
La UNGRD advierte que se pueden presentar crecientes súbitas y avenidas torrenciales en los departamentos relacionados a continuación:
Informe técnico diario del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) Según el informe técnico del Ideam en la región y gran parte de la zona marítima del Caribe, predominará el tiempo seco con cielo de ligero a parcialmente nublado, salvo en inmediaciones del golfo de Urabá, donde son posibles algunas lluvias locales. No se descartan lloviznas ocasionales en la isla de Providencia, en el resto del archipiélago se estima tiempo seco.
Sobre la región Andina, se prevé cielo parcial a mayormente nublado con predominio de tiempo seco, sin embargo, son posibles algunas lloviznas o lluvias locales en el oriente y occidente de Antioquia, suroccidente de Santander, Caldas, Risaralda, oriente y occidente de Cundinamarca, sur y occidente de Boyacá, norte y centro de Tolima, sur y centro de Huila y en las montañas de Cauca y Nariño.
Para la región Pacífica, se espera cielo mayormente nublado a nublado con lluvias en sectores de Chocó, norte y occidente de Valle del Cauca y Cauca. Aunque prevalecerá el tiempo seco en amplios sectores de la región Orinoquía con cielo parcial a mayormente nublado, son probables algunas lloviznas o lluvias en el sur y occidente de Meta y sur de Vichada.
En la región de la Amazonía, se estiman condiciones nubosas con lluvias moderadas a fuertes en sectores de Amazonas, Guainía, sur de Vaupés, sur y oriente de Guaviare y en zonas de Caquetá y centro y occidente de Putumayo (incluido el piedemonte).
En la ciudad de Bogotá, se prevé una mañana con cielo parcialmente nublado y en la tarde y noche el predominio del tiempo seco.
Central de Emergencias Viales (UNGRD, Invías, Mintransporte y ANI) Según el reporte de los departamentos a la Central de Emergencias Viales, desde el 21 de noviembre del 2022 hasta la fecha se han reportado 182 puentes afectados, 166 vías en prioridad alta de atención, 205 en media y 118 en baja en los departamentos de Boyacá, Cauca, Córdoba, Meta, Nariño y Quindío.