Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Se inaugura Sala Activa de comunicación del riesgo volcánico en Armero Guayabal, Tolima

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
14/07/2022 16:39
Se inaugura Sala Activa de comunicación del riesgo volcánico en Armero Guayabal, Tolima
Se inaugura Sala Activa de comunicación del riesgo volcánico en Armero Guayabal, Tolima

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), a través del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD), la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana (SNCRC) y el municipio de Armero Guayabal, unieron esfuerzos técnicos, administrativos, logísticos, operativos y financieros para la implementación de la 'Sala Activa Memoria, Futuro y Vida' de comunicación del riesgo volcánico, la cual está ubicada en el Parque Temático Omaira Sánchez ubicado en este territorio del país. 

El acto inaugural se desarrolló en cabeza de la subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la UNGRD, Lina Dorado González; la directora de Desarrollo Social y Humanitario de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana (SNCRC), Marylin Bonfante Zarate; el alcalde del municipio, Medardo Ortega y en presencia de otras autoridades locales y de la comunidad.

A tan solo una hora y media de la ciudad de Ibagué, el escenario denominado 'Sala Activa Memoria, Futuro y Vida', se presenta como un espacio abierto al público y de recorrido autónomo, en el cual sus visitantes podrán apropiarse de conocimientos alrededor de tres ejes conceptuales: 1. Conociendo mi volcán, 2. Viviendo con mi volcán y 3. Sembrando Memoria; considerando elementos museológicos y aspectos pedagógicos basados en la estrategia 'Volcán, Riesgo y Territorio'. 

“Con una inversión de $656 millones, esta sala es un espacio de promoción del conocimiento del riesgo a través de la comunicación con un enfoque museológico, que fomenta la comprensión y conciencia frente al riesgo volcánico”, destacó Lina Dorado González, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la UNGRD, quien además indicó que esta apuesta interactiva tendrá un alcance a las comunidades urbanas, rurales y el público en general del departamento del Tolima:

“Un proyecto único en la región que cuenta con una estrategia de promoción social y extramural enfocada a niñas, niños y jóvenes de 14 municipios del Tolima y turistas de la región”, resaltó.

Este espacio interactivo tiene como objetivo principal la conciencia ante el riesgo volcánico, su reducción y evitar que sucesos como el ocurrido el 13 de noviembre de 1985, resultado de la erupción del volcán Nevado del Ruiz, tengan las mismas repercusiones, es decir, el deceso de casi un 80 % de la población.

“En el marco de lo que ha sido el proceso de gestión del conocimiento, esta es una de las grandes apuestas que nos permite dejar un legado importante en la comunidad. Venimos trabajando con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres desde siempre; y mucho más ahora cuando el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres exige que trabajemos de manera armoniosa y articulada. A través de este tipo de convenios lo que hemos logrado es que cada una de las instituciones aporte un grano de arena, capacidad técnica, financiera y administrativa para generar reciprocidad en la comunidad”, aseguró Marylin Bonfante Zarate, directora de Desarrollo Social y Humanitario de la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana (SNCRC).

El parque Omaira Sánchez representa un escenario de información y entretenimiento que rinde homenaje a la desaparecida ciudad de Armero y a las personas que perdieron sus vidas como lo faculta el CONPES 3849 de 2015 al Gobierno Nacional, a través de espacios allí contenidos, donde se destacan: 'Memoria Histórica', la ‘Sala Mundo Volcánico del Servicio Geológico Colombiano' y ahora la nueva 'Sala Activa Memoria, Futuro y Vida', como un aporte a la oferta turística y de conocimiento volcánico en el norte del Tolima.

La 'Sala Activa Memoria, Futuro y Vida' será reconocida como un espacio de apropiación social del conocimiento, dirigido no solo a residentes del departamento del Tolima, quienes podrán conocer más sobre las condiciones de la zona que habitan y la memoria volcánica que alberga; sino también, aprovechable para toda la región Andina donde se evidencia la alta presencia de actividad volcánica en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Quindío, Risaralda, Caldas y Cundinamarca. 

La entrega de la 'Sala Activa Memoria, Futuro y Vida, es una muestra del compromiso con la gestión del riesgo de desastres, el desarrollo económico y social del país, al generar aportes para la construcción de comunidades más resilientes y mejor preparadas. 
 
“La memoria de nuestro Armero vive en nosotros, cuando los aprendizajes adquiridos transforman el presente y compartimos las experiencias vividas como semilla para el futuro”. UNGRD, SNCRC.