Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Obras de mitigación que se ejecutan sobre los ríos de Mocoa ya empiezan a ser funcionales para reducir el riesgo de la población

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
31/03/2022 6:44
Obras de mitigación que se ejecutan sobre los ríos de Mocoa ya empiezan a ser funcionales para reducir el riesgo de la población
Obras de mitigación que se ejecutan sobre los ríos de Mocoa ya empiezan a ser funcionales para reducir el riesgo de población

Construcción de muros de estabilización, jarillones, espolones, azud (muros tipo presa) y diques son las intervenciones que el Gobierno Nacional viene ejecutando en la capital del Putumayo como parte de las obras de mitigación en el proceso de la reconstrucción del municipio tras la avenida torrencial de marzo del 2017.

Las obras que vienen desarrollándose desde finales del 2020 están reunidas en 18 contratos de obra para la intervención de 57 puntos sobre los ríos Mulato y Sangoyaco y la quebrada La Taruca. Estos proyectos de mitigación del riesgo por avenida torrencial corresponden a las intervenciones requeridas en la parte media y baja de estos afluentes. Para esto más de $171.000 millones fueron invertidos y a hoy tienen un avance de más del 46%.
 
De estas 18 obras contratadas, la que se ubica sobre el barrio Modelo cuyo objeto fue la construcción de un muro de estabilización finalizó al 100% en diciembre de 2021. Allí se construyeron 2.570 metros cuadrados de pantallas ancladas para la mitigación, estabilización y consolidación de los taludes los cuales benefician de manera directa a más de 45.580 ciudadanos de este municipio.
 
Otra de las obras que presenta un gran progreso es el jarillón 1 sobre la quebrada Taruca, un proyecto de más de 1.050 metros lineales que cuenta con un avance en la ejecución del  83%, por lo que es una obra que ya muestra utilidad frente a los riesgos que amenazan a la población de Mocoa.
 
Sobre esa misma quebrada, se desarrolla  el dique abierto 2. La estructura registra un avance aproximado del 50%, lo que permitió enviar nuevamente el afluente sobre esta parte de la obra para poder avanzar con el 50% restante, esto significa que con la construcción que se tiene a la fecha se comienza a retener materiales de arrastre de gran magnitud, que se pueden desplazar por la quebrada desde la parte alta, protegiendo así a las comunidades mocoanas.
 
Frente a estos avances, es la misma comunidad quien ha mostrado su complacencia por las intervenciones que se vienen adelantando. Daniel Duarte, Presidente de la plataforma juvenil municipal de Mocoa, señaló al respecto de la última obra que “Hemos estado observando la obra de mitigación que se viene construyendo desde la vereda San Antonio hacia abajo. La canalización de la quebrada La Taruca, por lo que vemos que está obra mitiga ciertos aspectos negativos que se vivieron hace más de 4 años respecto a la avenida torrencial, y lo que hace esta es canalizar toda esa fuerza que puede presentarse en un evento como el ya sucedido por lo que ayuda a que la población esté más segura frente a una nueva catástrofe”
 
En esta misma línea para la mitigación del riesgo y tras haberse asignado en diciembre de 2021 nuevos recursos para el proceso de reconstrucción, ya se adelantan todos los trámites para la contratación de la construcción de las obras de reducción del riesgo en las cuencas altas de estos mismos tres afluentes: Mulato, Taruca y Sangoyaco.
 
A hoy se cuentan con los estudios y diseños para estas obras, encontrándose en etapa contractual los procesos para la ejecución el desarrollo de 33 intervenciones, para lo cual se tiene previsto 11 contratos de obra y 11 de interventoría, a través de los cuales se adelantarán las obras de estabilización y recuperación. Más de $206.000 millones fueron destinados por parte del Gobierno Nacional cumpliendo así con los compromisos que se adquirieron con la ciudadanía mocoana.
 
Eduardo José González, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como Gerente de la Reconstrucción de Mocoa, y quien cada 8 o 15 días se desplaza a este municipio amazónico, manifestó que “Bajo las responsabilidades que nos designó el Presidente Iván Duque y con el compromiso que él mismo estableció con la ciudad de Mocoa, hoy hemos avanzado en las obras de mitigación en casi un 50% a través de estas 57 intervenciones, pero adicionalmente trabajamos junto con la Vicepresidenta Marta Lucia Ramírez para conseguir los recursos que superan los $206.000 millones para poder ejecutar nuevas obras en la parte media y alta de los ríos que en el 2017 afectaron con una avenida torrencial de gran magnitud a los mocoanos. Mocoa hoy sigue en obra, lo que ha traído no solo el beneficio que salvaguardará la vida de quienes viven en este municipio, que es lo más importante, sino que hemos generado empleo y activado su economía”.
 
Más avances
 
Otras obras que también registran avance son las de vías y alcantarillado. Allí se ejecutan 13 contratos de obra que tiene un 46.77% de construido y 4 de ellos ya están finalizados al 100%. En estos proyectos se están invirtiendo más de $43.778 millones.
 
En esta línea se viene ejecutando mejoramiento de vías urbanas con la pavimentación en concreto hidráulico y rígido, la canalización en tubería de aguas lluvias y sanitarias, así como la optimización y ampliación del sistema de alcantarillado y otras obras de recuperación. Con la implementación de estas obras se mejora la calidad de vida de las personas frente a la movilidad vial y la disposición de las aguas lluvias para que no se generen encharcamientos con las precipitaciones.
 
Aquí la mayor beneficiada es la comunidad quien ha expresado su emoción por ver calles pavimentadas y en condiciones óptimas, como lo señaló Hilda Rojas habitante del barrio El Pepino, quien dijo sentirse contenta y agradecida por las obras en su barrio pues eso “Evita la contaminación, disminuye polvo y se nos valorizan las viviendas y el comercio. Obras que llevábamos esperando más de 40 años”.
 
En la línea de vivienda, avanza la construcción de las 909 soluciones habitacionales restantes, en donde ya en terreno puede verse la cimentación de las terrazas y el levantamiento de vigas y paredes que empiezan a darle forma a estas casas que serán entregadas a igual número de familias.
 
También para las 36 viviendas rurales en sitio propio se adjudicó en septiembre de 2021 el proceso y en enero de 2022 se dio firma al acta de inicio para este proyecto que cuenta con una inversión aproximada de $2.626 millones. El contratista de obra presentó los 36 informes diagnóstico de los predios rurales correspondientes a las visitas realizadas. A hoy se adelanta logística y compra de materiales para el inicio de las obras.
 
En otras infraestructuras, la Fase I del Megacolegio, que se construyó en el predio denominado Sauces II y que contó con una inversión de $11.194 millones, la cual se encuentra terminada al 100%. Ahora, se avanza con la Fase II que tiene una inversión de $7.135 millones, para finalizar las obras y la dotación de la infraestructura educativa con 24 aulas de clase, beneficiando a 960 alumnos. A la fecha se cuenta con un 71.11 % de avance de la obra en su fase II.
 
Para el centro penitenciario, la UNGRD ya cumplió con su compromiso al 100% con la financiación del predio escogido que tiene 11 hectáreas para la construcción de un nuevo Establecimiento de Reclusión del Orden Nacional y su escrituración y registro. Actualmente es la alcaldía del municipio quien se encuentra en proceso de adquisición del predio.
 
La reconstrucción del Sistema de Acueducto del municipio, a cargo del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico,  se divide en dos fases las cuales ya se encuentran en un 90.4%. Este proyecto sigue en ejecución en donde se adelantan actividades de instalación de micro medidores, empalmes de válvulas reguladores de presión, se hace la optimización de la planta de tratamiento existente y las redes de acueducto y allí se realizarán las obras civiles para realizar la interconexión de las redes existentes con las nuevas redes que permitirán prestar el servicio.
 
En todos estos proyectos ha sido fundamental el apoyo que se brindado al proceso de reactivación económica de la ciudad, por medio de la adquisición de muchos de los materiales con proveedores locales, pero también de la generación de empleo para el municipio. A hoy, se encuentran ejecutándose 81 intervenciones y se han generado más de 630 empleos directos entre calificados y no calificados, siendo el 71% de ellos mano de obra local.
 
Proyectos en contratación
 
Además de las obras de mitigación de la parte alta de las cuencas, se adelanta la estructuración para la construcción de 87 unidades de viviendas que corresponden a Sauces III, en donde actualmente se trabaja en la consecución del predio por parte de la Alcaldía.
 
Así mismo, en soluciones habitacionales se avanza con el proceso para 216 viviendas nucleadas que son rurales, allí ya se tiene el aval técnico del Banco Agrario de Colombia para iniciar la ejecución de este proyecto, para lo cual se adelantan los trámites para el proceso contractual y poder darle inicio a esta obra.
 
En lo referente a la Plaza de Mercado, que beneficiará a 435 comerciantes de manera directa, se adelantan los trámites respectivos para la publicación y adjudicación de los contratos de obra y de interventoría esperando que para el segundo semestre del año se pueda iniciar este proyecto.
 
También se adelantan procesos para la rehabilitación de la bocatoma Palmeras y otras obras de mitigación referentes a la misma y el mantenimiento correctivo y repotenciación del Sistema de Alerta Temprana del municipio.
 
Los retos continúan en este proceso de reconstrucción de un municipio que vio el 31 de marzo de 2017 afectarse gran parte de su territorio, pero que hoy con el compromiso del Gobierno Nacional sigue mejorando para ser una mejor Mocoa.