En aras de validar estrategias, conocimientos y acciones con los profesionales responsables y encargados en la toma de decisiones dentro de la institución, se trabajó en los cinco objetivos estratégicos del Plan Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, aunado a ello, en directrices, acuerdos y tácticas para garantizar un óptimo ejercicio en las acciones programadas, coordinadas y articuladas por la UNGRD.
En el diplomado se hicieron participes alrededor de 320 hombres y mujeres de la institución; de ese grupo 119 corresponden a Profesionales Oficiales de Reserva adscritos a las Ocho Divisiones y Brigadas especiales como logística, comunicaciones, Gestión del Riesgo de Desastres (GRD), Centro Nacional de Entrenamiento del Ejército Nacional de Colombia (CENAE) y el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (CEDOC).
Con una intensidad de 80 horas, modalidad virtual y conversatorios sincrónicos magistrales, culminó exitosamente el diplomado que junto a la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) ha protagonizado varios ejercicios académicos. Con lo abordado, se espera completar el número de asesores de los POR para que orienten a los responsables y tomadores de decisión a nivel de Divisiones, Brigadas y Unidades Tácticas, entre ellas las de ingenieros y sus correspondientes pelotones de GRD en la implementación de la Política Nacional y el uso de los instrumentos de GRD.