​​

Plan de Participación Ciudadana y Rendición de cuentas

​​
​​

Generar espacios de participación ciudadana que garanticen la interacción entre la UNGRD y sus grupos de interés con el fin de dar a conocer la gestión de la entidad y a su vez establecer acciones de mejora y seguimiento basados en el control social, incentivando los principios de igualdad y transparencia a través de acciones que reflejen el compromiso con los ciudadanos y entidades del Sistena Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Enero - Diciembre / 2025
  • Control Social
  • Participación en línea
  • Democracia participativa / Presencial
  • Innovación
  • Entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
  • Academia
  • ONG's
  • Juntas de Acción Comunal
  • Organizaciones Sociales
  • Rep. de sectores públicos y privados con ingerencia en temas de gestión del riesgo
  • Comunidad en general: población infantil y juvenil.
  • Presidencia de la Republica
  • Entes de Control
  • Servidores públicos
  • Contratistas
  • Proveedores
  • Tesoro Nacional
  • Cooperantes
  • Partes interesadas UNGRD

La UNGRD cuenta con diferentes medios y canales digitales para apoyar el desarrollo de los eventos de participación ciudadana


  • Página Web - Transmisión vía Streaming - Micrositios temáticos
  • Encuesta Virtual
  • Redes Sociales UNGRD
  • Chat en Línea
  • Canales de Atención al Ciudadano
  • Mailing
  • Construcción de Política Institucional
  • Control Social
  • Gestión de Recursos
Foros Virtuales, Conversatorios, Audiencias Públicas (Foros abiertos),Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, Consultas, Veedurías Ciudadanas, Chat en Línea, Sistema PQRSD para Sugerencias.
2025




Eventos de Participación


Objetivo:
Rendir cuentas a la ciudadanía frente a la gestión institucional de la vigencia 2024 -5 y recibir sus aportes al respecto.

Tema:
Rendición de Cuentas frente a gestión institucional

Línea ​de acción:
Control social

Dirigido a:
Partes Interesadas UNGRD

Fecha:
Agosto - noviembre 2025

Responsables:
Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
La Semana de la Participación Ciudadana es un evento que busca promover la participación de la ciudadanía en la gestión pública.

Tema:
Implementaciòn de la Ley de Participación Ciudadana 1757 de 2015

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Partes Interesadas UNGRD

Fecha:
Agosto 2025

Responsables:
Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
Brindar a través de un acercamiento directo, presencial, temporal y extramural atención personalizada a las partes interesadas de la UNGRD, y dar a conocer desde nuestra misiòn y visión, hasta los detalles de los procesos misionales implementados.

Tema:
Implementaciòn de la Ley de Participación Ciudadana 1757 de 2015

Línea ​de acción:
Control social

Dirigido a:
Partes Interesadas UNGRD

Fecha:
Octubre 2025

Responsables:
Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
El encuentro de Participación Ciudadana es un evento en el cual se intercambiaran experiencias con las entidades tècnicas y operativas con las que a diario la UNGRD ejecuta sus actividades de cara al cunplimiento de la misionalidad de la entidad. El evento tiene como objetivo realizar un análisis de opoortunidades de mejora e intercambio de experiencias para futuros eventos que fortalezacan los lineamientos establecidos en la Ley 1757 de 2015.

Tema:
Implementaciòn de la Ley de Participación Ciudadana 1757 de 2015

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Integrantes del SNGRD

Fecha:
Junio 2025

Responsables:
Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
Exponer el proyecto de vivienda para damnificados en zona rural dispersa, según un modelo del Banco Agrario, dentro de Plan Específico.

Tema:
Plan de acción Subdirección general 2025

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Comunidad étnica Inga Musu Runakuna

Fecha:
May - Nov 2025

Responsables:
Subdirección General

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales
- Convocatoria a través del SNGRD

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Jornadas presenciales y virtuales

Objetivo:
Dar cumplimiento a los acuerdos etnicos en el marco del plan de desarrollo.

Tema:
Plan de acción Subdirección general 2025

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Comunidades NARP e indígenas damnificadas

Fecha:
Ene - Nov 2025

Responsables:
Subdirección General

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Jornadas presenciales y virtuales

Objetivo:
Brindar asistencia alimentaria complementaria durante 90 días a comunidades damnificadas para reconstruir y fortalecer el tejido social, junto con la elaboración de planes comunitarios para la gestión del riesgo.

Tema:
Plan de acción Subdirección general 2025

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Comunidades damnificadas

Fecha:
May - Nov 2025

Responsables:
Subdirección General

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales
- Convocatoria a través del SNGRD

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Jornadas presenciales y virtuales

Objetivo:
Promover capacidades en los actores territoriales del sistema nacional para la gestión de riesgo de desastres para desarrollar procesos sociales de participación, gestión de conocimiento, saberes ancestrales y divulgación en la GRD con el fin de que sean insumos para la actualización de los planes municipales de GRD y las estrategias municipales de respuesta.

Tema:
Mapas comunitarios

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Población general (Principalmente comunidad Indígena, campesinos y NARP)

Fecha:
FEB - Dic 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Visor geográfico municipal

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa

Objetivo:
Orientar la producción de contenidos e información contextualizada sobre el riesgo de desastre a partir de la colaboración y articulación entre capacidades locales y nacionales para facilitar las decisiones individuales y colectivas de los actores públicos, privados y comunitarios presentes en el territorio (Proyecto PNGRD 1.7-P10. Realizar la comunicación para promover una mayor conciencia de la misma a escala nacional).

Tema:
Comunicación de la gestión del riesgo de desastres, participación en el conocimiento del riesgo

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Población general

Fecha:
Nov 2024 - Jul 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Participación en Línea

Objetivo:
Implementar sistemas de alerta temprana (comunitarios) para el monitoreo del riesgo en territorios priorizados por el FNGRD / UNGRD, en cumplimiento de los objetivos del SNGRD y metas del PND 2022-2026.

Tema:
Sistemas de alerta temprana comunitarios

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Población general

Fecha:
Abr - Dic 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Participar como coorganizadores en el 2do Congreso ALVO, un evento científico que tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la actividad volcánica y la Gestión del Riesgo. Asimismo, participación en el evento Bienal de Niños y Niñas en zonas de riesgo volcánico. Ambos eventos se llevarán a cabo en el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero.

Tema:
Congreso científico

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Población general

Fecha:
Nov - Dic 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Realizar actividades necesarias para adelantar, la caracterización con enfoque diferencial étnico de los asentamientos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, que guíe la implementación de acciones de reducción del riesgo, en armonía con sus usos, valores, costumbres y prácticas tradicionales, conforme al acuerdo n°142 del plan nacional de desarrollo 2022-2026 y en cumplimiento de los objetivos fondo nacional de gestión del riesgo de desastres (FNGRD) y el sistema nacional de gestión del riesgo de desastres SNGRD).

Tema:
Caracterización de poblaciones con enfoque diferencial

Línea ​de acción:
Planeación participativa/p>

Dirigido a:
Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Construir los lineamientos para el diseño e implementación de sistemas de monitoreo de amenazas hidrometeorológicas orientado a las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, conforme al acuerdo N°144, indicador ID-442 del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y en alineación con los objetivos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) y el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

Tema:
Sistemas de alerta temprana

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras

Fecha:
Jun - Dic 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Aunar esfuerzos técnicos, administrativos, financieros y operativos entre el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (FNGRD) y la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OPIAC) para la creación de un modelo de Gestión Intercultural Indígena para la gestión del riesgo de desastres en la Amazonía Colombiana, en los cumplimientos los objetivos del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Acuerdo 216.

Tema:
Modelo de gestión intercultural para la gestión del riesgo

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Pueblos indigenas

Fecha:
May - Oct 2025

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Tentativo

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Puesta en funcionamiento e implementación de la Red de Conocimiento del Riesgo a través de la contratación de servicios técnicos, administrativos y metodológicos encaminados a la estructuración, en cumplimiento de los objetivos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Tema:
Creación de redes para el conocimiento del riesgo

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Institutos de investigación, universidades, alcaldías, gobernaciones, lideres comunitarios en procesos de conocimiento y GRD, agremiaciones asociadas a prácticas de conocimiento, defensa civil, policía, Cruz roja.

Fecha:
Abr 2025 - Abr 2028 (Tentativo)

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Pestaña en plataforma de micrositio (Repositorio)

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Fortalecer el conocimiento del riesgo en el país a través de la implementación de la línea estratégica de territorialización de MAGMA, Museo Interactivo del Riesgo, con el desarrollo de 6 dispositivos itinerantes que abordarán diversos fenónemos en diferentes territorios y, un concurso de narrativas para niños y niñas en cumplimiento de los objetivos del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y el fortalecimiento de capacidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

Tema:
Fortalecer la comunicación del riesgo desde la museología orientada al territorio

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Niños, Niñas, Pueblos Indigenas, NARP, líderes comunitarios

Fecha:
Mar-24 a Jun-26

Responsables:
Subdirección de Conocimiento

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Presencial

Objetivo:
Formular e implementar proyectos comunitarios o territoriales que fortalezcan la Reducción del Riesgo de Desastres (La formulación de dichos proyectos, se realizará conjuntamente con la comunidad con el fin de conocer sus necesidades).

Tema:
Plan de Acción UNGRD 20205

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Comunidades locales. Diferentes grupos poblacionales (grupos étnicos, mujeres, población con discapacidad, grupos etéreos)

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Subdirección para la Reducción del Riesgo

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
Celebrar el mes de la reducción del riesgo promoviendo la participación de actores públicos, privados y comunitarios del SNGRD.

Tema:
Plan de Acción UNGRD 2025

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Actores publicos, privados y comunitarios del SNGRD

Fecha:
Oct - Nov 2025

Responsables:
Subdirección para la Reducción del Riesgo

Divulgación:
- Página Web
- Medios institucionales

Modalidad de participación:
- Convocatoria Directa
- Participación en Línea

Objetivo:
Promover los Planes Familiares y Comunal de Emergencias a las Asociaciones Comunales del país por medio de los presidentes de las JAC y lideres de las caomunidades adscritos a ASOCOMUNALES.

Tema:
Plan Comunal - comunitario / Plan Familiar de emergencias

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
JAC y lideres comunitarios

Fecha:
Jun - Dic 2025

Responsables:
Subdirección para el Manejo de Desastres

Divulgación:
- Canales ASOCOMUNALES

Modalidad de participación:
- Convocatoria por medio de ASOCOMUNAL

Objetivo:
Contar con la revisión y retroalimentación de la Estrategia Nacional de Respuesta - ENRE por parte de los CTGRD.

Tema:
Estrategia Nacional de Respuesta - ENRE

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
CTGRD

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Subdirección para el Manejo de Desastres

Divulgación:
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Participación en línea

Objetivo:
Fomentar la retroalimentación de los instrumentos de planificación de Preparativos para la Respuesta a Emergencias.

Tema:
Instrumentos de planificación en la Gestión del Riesgo de Desastres

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Partes interesadas UNGRD

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Subdirección para el Manejo de Desastres

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Participación en línea

Objetivo:
Diseñar y formular el decálogo de capacidades mínimas de los actores sociales y comunitarios del SNGRD orientado a generar acciones desde un enfoque participativo teniendo en cuenta los diferentes grupos poblacionales.

Tema:
Proyecto de inversión - PNGRD

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Partes interesadas UNGRD (Actores sociales y comunitarios del SNGRD)

Fecha:
Feb - Dic 2025

Responsables:
Oficina Asesora de Planeación e Información

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Virtual
- Presencial

Objetivo:
Incentivar la participación de nuestras partes interesadas en la construcción conjunta del plan de acción institucional para la vigencia 2024.

Tema:
Plan de Acción UNGRD 2024

Línea ​de acción:
Planeación participativa

Dirigido a:
Partes Interesadas UNGRD

Fecha:
Ene - Dic 2025

Responsables:
Oficina Asesora de Planeación e Información

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Participación en Línea

Objetivo:
Fortalecer las capacidadades jurídicas y organizativas de la ciudadanía para el ejercicicio del control social en el marco de la gestión de riesgos y desastres. Establecer claridad sobre las competencias detentadas por cada uno de los actores del sistema nacional de gestión de riesgos de desastres. Lo anterior, con el objetivo de brindar herramientas de incidencia ciudadana diferentes a las vías judiciales para el trámite de sus necesidades y la garantía de sus derechos. Las acciones estarán focalizadas en las jurisdicciones donde estadísticamente se manifieste mayor litigiosidad en contra de la entidad.

Tema:
Realizar talleres y/o conferencias dirigidos a brindarle a las comunidades orientación y formación con respecta a:
- El marco jurídico y la distrubución de competencias de la gestión de riesgos de desastres.
- Marco legal, procedimiento de constitución, funcionamiento e importancia de las veedurías ciudadanas como instrumento para el ejercicio del control social.
- Funciones de los organismos de control.

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Comunidades residentes en los territorios donde se manifiesta mayor interposición de acciones judiciales en contra de la entidad.

Fecha:
Ene - Dic 2025

Responsables:
Oficina Aseora Jurídica / Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Redes sociales de la entidad y comunitarias. Perifoneo y convocatoria en territorio

Modalidad de participación:
- Presencial en el territorio de las comunidades que requieran el asesoramiento

Objetivo:
Fortalecer los conocimientos de los futuros operadores jurídicos con relación al funcionamiento y la distribución de competencias del sistema nacional de gestión de riesgo. Lo anterior, con el objetivo de disipar dudas, prejuicios y concepciones erróneas sobre el funcionamiento de la UNGRD que redundan en demandas carentes de fundamento contra la entidad. Las acciones estarán focalizadas en las jurisdicciones donde estadísticamente se manifieste mayor litigiosidad en contra de la entidad.

Tema:
Brindar conocimiento especializado a las/os abogadas/os en formación sobre marco el jurídico y la distrubución de competencias de la gestión de riesgos de desastres en Colombia. También sobre los debates jurídicos contemporáneos en torno a la gestión de riesgo de desastres y cambio climático.

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Consultorios jurídicos y clínicas jurídicas de facultades de derecho ubicadas en los territorios donde se manifiesta mayor interposición de acciones judiciales en contra de la entidad.

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Oficina Aseora Jurídica / Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Redes sociales de la entidad y universitarias. Convocatoria a través de la institucionalidad universitaria.

Modalidad de participación:
- Presencial en los claustros universitarios.

Objetivo:
Fortalecer los conocimientos de los operadores jurídicos con relación al funcionamiento y a la distribución de competencias del sistema nacional de gestión de riesgo. Lo anterior, con el objetivo de disipar dudas, prejuicios y concepciones erroneas sobre el funcionamiento de la UNGRD que redundan en demandas carentes de fundamento contra la entidad. Las acciones estarán focalizadas en las jurisdicciones donde estadísticamente se manifieste mayor litigiosidad en contra de la entidad.

Tema:
Brindar conocimiento especializado a profesionales y estudiantes de derecho sobre el marco el jurídico y la distrubución de competencias de la gestión de riesgos de desastres en Colombia. También sobre los debates jurídicos contemporáneos en torno a la gestión de riesgo de desastres y cambio climático.

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Facultades de derecho ubicadas en los territorios donde se manifiesta mayor interposición de acciones judiciales en contra de la entidad.

Fecha:
May - Dic 2025

Responsables:
Oficina Aseora Jurídica / Grupo de Relacionamiento con el Ciudadano

Divulgación:
- Redes sociales de la entidad y universitarias. Convocatoria a través de la institucionalidad universitaria.

Modalidad de participación:
- Presencial en los claustros universitarios.

Objetivo:
Presentar los avances de la implementacion del PECI.

Tema:
Rendición de Cuentas frente a gestión institucional 2024

Línea ​de acción:
Control social

Dirigido a:
Ciudadania y entes territoriales

Fecha:
Jul - Sep 2025

Responsables:
Grupo de Cooperacion Internacional

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Pagina Web Oficial de la UNGRD

Objetivo:
Presentar los avances de la implementacion del PECI.

Tema:
Rendición de Cuentas frente a gestión institucional 2024

Línea ​de acción:
Control social

Dirigido a:
Ciudadania y entes territoriales

Fecha:
Sep - Dic 2025

Responsables:
Grupo de Cooperacion Internacional

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Pagina Web Oficial de la UNGRD

Objetivo:
Generar escenarios de posicionamiento, sensibilización de manera intersectorial y territorial en el país

Tema:
Iniciativas orientadas desde la Comisión IDRL

Línea ​de acción:
Promoción de la participación

Dirigido a:
Partes Interesadas UNGRD

Fecha:
Abr - Dic 2025

Responsables:
Grupo de Cooperacion Internacional

Divulgación:
- Página Web
- Medios Institucionales

Modalidad de participación:
- Participacion en linea