Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
09/08/2025 7:23
UNGRD inicia el retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia
Retiro de 40 mil toneladas de residuos dejados tras la reconstrucción de Providencia

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) puso en marcha la operación para retirar 40 mil toneladas de residuos que el gobierno anterior dejó acumulados en la isla tras el proceso de reconstrucción.

​​La primera barcaza cargada de escombros zarpó desde Providencia con destino a Cartagena, marcando el inicio de un operativo logístico sin precedentes, que busca cerrar una herida ambiental y social que, durante casi cuatro años, afectó la vida, el turismo y el paisaje del archipiélago.

“Hoy comenzamos a saldar una deuda histórica con la comunidad raizal. Providencia merece recuperar sus espacios y dejar atrás los basureros a cielo abierto que nunca debieron quedar”, afirmó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.

El proceso, liderado por la UNGRD y ejecutado por el Consorcio Providencia Limpia 2024, se desarrolla en cuatro zonas críticas: Magic Garden, South West Bay, el área cercana al aeropuerto El Embrujo y El Laguito.

Cinco camiones realizan hasta 30 viajes diarios para trasladar los escombros hacia el muelle, donde una grúa los carga en embarcaciones de mayor capacidad.

La operación se lleva a cabo mediante un sistema rotativo de tres barcazas: una en carga, otra en tránsito y una tercera en proceso de descarga en Cartagena.

En la capital de Bolívar, los residuos son recibidos en un muelle internacional certificado, luego clasificados en una planta especializada y separados para reciclaje. Materiales como plástico, metal y vidrio serán vendidos, destinando esos recursos a proyectos sociales en Providencia. El resto tendrá disposición final en un relleno sanitario autorizado.

Con una inversión de $40.000 millones, esta operación integral contempla la recuperación y limpieza del suelo, así como un acompañamiento social continuo durante todo el proceso.

La salida de esta primera barcaza no solo limpia la isla, sino que simboliza el fin de la parálisis y el inicio de una recuperación integral que los habitantes de Providencia reclamaban desde hace años.