Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

UNGRD certifica en búsqueda y rescate a Cruz Roja Antioquia

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
30/08/2025 9:59
UNGRD certifica en búsqueda y rescate a Cruz Roja Antioquia
UNGRD certifica en búsqueda y rescate a Cruz Roja Antioqui

​​​La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) otorgó a la Cruz Roja Colombiana Seccional Antioquia la acreditación como Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano USAR COL-32 Nivel Liviano Especializado, el máximo reconocimiento nacional en esta materia.

​​Esta acreditación certifica que el equipo cuenta con las capacidades técnicas y humanas para ejecutar operaciones de búsqueda y rescate en zonas urbanas inmediatamente después de una emergencia o desastre, con el propósito de salvar el mayor número de vidas en el menor tiempo posible.

Durante el proceso de evaluación, realizado el 14 de diciembre de 2024, el grupo superó satisfactoriamente 156 desempeños técnicos en un ejercicio de campo de 12 horas continuas. En total, 41 integrantes fueron acreditados tras demostrar rigurosidad en protocolos, entrenamientos y simulacros.

“A partir de hoy, este equipo se denomina Grupo USAR COL-32 Acreditado Nivel Liviano Especializado. Su capacidad para responder en los primeros momentos de una emergencia lo convierte en un recurso fundamental para Antioquia y para el país”, señaló Carlos Carrillo Arenas, director general de la UNGRD.

“Superar este proceso después de años de entrenamiento es un orgullo. Formar parte de la familia USAR es, a la vez, un compromiso con la comunidad para prestar un servicio profesional y continuar salvando vidas”, agregó Jorge Ignacio Zapata Cruz, coordinador de operaciones y gestión del riesgo de la Cruz Roja Antioquia.

Con la acreditación del Grupo USAR COL-32, Colombia suma 22 equipos acreditados y reacreditados por la UNGRD, el de la Cruz Roja es el segundo en el departamento de Antioquia.

La UNGRD reafirma así su compromiso con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), impulsando la consolidación de grupos preparados, confiables y articulados para atender cualquier emergencia en el territorio nacional.