-
Si eres de la Comunidad
- Usa protección solar. Evita la exposición directa a los rayos solares.
- Raciona las cantidades de agua que inviertes en el desarrollo de tus actividades diarias. (baños cortos, grifos siempre cerrados, tiempos de uso prudentes…)
- Almacena el agua lluvia. Utiliza tanques y recipientes cerrados para almacenarla así evitarás zancudos, mosquitos y otras amenazas que te pueden causar enfermedades.
- Utiliza el agua lluvia para riego de cultivos y labores de aseo. No la utilices para consumo humano.
- Atiende las recomendaciones de las entidades de control al respecto de la prevención de enfermedades como malaria y dengue.
- Si tienes carro, no lo laves con manguera. Usa balde y esponja.
- Si tienes jardín, tampoco uses manguera, riégalo manualmente.
- ¡Conviértete en un líder! Motiva a otros a cuidar el agua. Genera iniciativas, concursos y motiva a tu familia y a tu comunidad. La mejor recompensa que tendrás es poder darle vida a otros a través del cuidado del agua.
- Arregla cualquier fuga de agua que detectes. De paso, el valor de tu factura será menor.
- No realices paseos de olla. Cuando prendes hogueras puedes generar un incendio forestal.
- Denuncia a quienes realicen quemas, es tu obligación garantizar la seguridad de tu entorno.
- No intentes apagar tú sólo un incendio forestal. Avisa a las autoridades.
- Conoce y aprópiate de los planes de contingencia de tu comunidad.
- Frente a los incendios forestales y frente a la carestía de agua.
- Mantente al tanto de los anuncios importantes de tu empresa prestadora de servicios de agua.
-
Si eres una empresa prestadora del servicio de agua:
- Vigila y cuida las reservas de agua
- Revisa el caudal de captación de agua en la planta. Verifica que no esté disminuyendo
- Actualiza y revisa el número de suscriptores e identifica el nivel de cobertura rural, urbana y la frecuencia del servicio
- Garantiza la limpieza de las alcantarillas
- Actualiza tu plan de contingencia de acuerdo a la resolución 154 de 2014
- Socializa el plan de contingencia con la Alcaldía y promueve la articulación con la estrategia de respuesta del Municipio
- Y lo más importante: identifica fuentes alternas de captación de agua en caso de sequía.
-
Si eres una autoridad local, un Alcalde o un Gobernador:
- Debes garantizar la existencia y funcionamiento de un plan departamental/municipal de Gestión del Riesgo.
- Si es del caso, puedes restringir el suministro de agua. Esto está establecido en el Decreto 1541 de 1978, artículo 122.
- Estás en la responsabilidad de motivar a tus conciudadanos a cuidar el agua. Es tu obligación evitar que este líquido se malgaste.
- Puedes generar sanciones a quienes generen daños al recurso.
- Prohíbe las quemas controladas en tu región.
- Consulta las alertas emitidas por el IDEAM
- Prioriza el territorio y presta mayor atención y monitoreo a los puntos críticos.
- Identifica y evalúa fuentes alternativas para el suministro de agua
- Garantiza que las empresas operadoras de los acueductos están cumpliendo a cabalidad sus responsabilidades y están ejerciendo un uso transparente y eficiente de los recursos
- Promueve actividades de información y educación pública sobre el uso racional del agua y la prevención de los riesgos a los que se está expuesto
- Conoce, formula, apropia y comparte la información sobre protocolos y estrategias de respuesta frente al desabastecimiento de agua y la prevención y atención de incendios forestales.
-
Si eres entidad técnica u operativa del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres:
- Promueve campañas educativas. Tanto al interior de tu entidad como para el público al que llegan tus acciones diariamente.
- Asiste a las reuniones Municipales/Departamentales/Nacionales promovidas por los Comités de Gestión del Riesgo
- Comparte la información socializada a través de leyes y circulares
- Cumple las acciones establecidas por los planes de acción
Saca adelante iniciativas positivas que otros podamos replicar
- Garantiza el cumplimiento de la Política Nacional de Gestión del Riesgo, ley 1523 de 2012
- Promueve campañas educativas. Tanto al interior de tu entidad como para el público al que llegan tus acciones diariamente.
-
Si eres agricultor o ganadero:
- Busca medios alternos de abastecimiento de agua para los animales.
- Genera mecanismos alternativos para dar sombra a cultivos y a animales
- Genera un plan de acción frente a las heladas (son producto de las máximas y mínimas temperaturas)
- Monitorea la información y alertas del IDEAM
- No realices quemas
- Planifica turnos de riego para que todos tengan acceso al agua
- Construye reservorios para almacenar el agua (preferiblemente cubiertos)
- Genera planes para el control de plagas
- Identifica fuentes alternativas de agua como pozos, aljibes y haz el mantenimiento necesario a estos.
CIRCULARES
22/10/2015 - Circular 72. Orientaciones frente al Fenómeno de El Niño 2015 -2016
30/12/2014 - Circular 70. Preparación y alistamiento Temporada Seca y posible Fenómeno de El Niño