Un ciclón tropical es un sistema giratorio, organizado por nubes y tormentas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales y tiene un centro de circulación cerrado en los niveles de la atmosfera. Los ciclones tropicales rotan en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio norte.
Se habla de Huracán cuando las velocidades de los vientos sostenidos superan los 119 km/h
Como es habitual, la temporada de huracanes en el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de Méjico, comienza oficialmente el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre de 2014, aunque también pueden presentar estos eventos en cercanias a las fechas señaladas.
Se espera que para la Temporada 2014 la intensidad de los huracanes que se presenten sea menor que el promedio de los eventos registrados entre los años 1981 y 2010.
Para que se formen requiere de tres cosas: Calor, Humedad y una estructura adecuada de vientos
Los ciclones tropicales se dan en la zona tropical, donde el mar sea cálido con una temperatura mayor de 26º C, una humedad del aire por encima del 50% y los vientos en los niveles bajos y altos tengan una estructura que permitan el desarrollo del sistema
Los ciclones tropicales pueden pasar por 3 etapas dependiendo de la velocidad de sus vientos máximos internos:
![]() |
|
Los ciclones tropicales provocan fuertes vientos, olas gigantes, marejada en las zonas costeras y lluvias intensas que pueden provocar inundaciones.
La principal causa de mortandad son las olas gigantes en la costa por donde entra el ciclón. Los vientos fuertes pueden causar daño a viviendas y establecimientos públicos y privados por levantamiento de techos, rotura de vidrios, daños estructurales; igualmente derribo de postes eléctricos, plantaciones, arboles, palmas etc. la infraestructura costera puede ser gravemente afectada por las marejadas y vientos fuertes e igualmente por las inundaciones con la posibilidad de rotura de diques, inundación de barrios e interrupción de servicios básicos de energía, agua y comuunicaciones.
+ Evita construir en zonas mayormente expuestas a ciclones o huracanes. Si es necesario tenga en cuenta el historial y normas de construcción resistentes al impacto de los vientos.
+ Asegura techos, ventanas y suelos.
+ Mantén siempre limpia tu vivienda por dentro por fuera y alrededor.
+ Asegura tus bienes ante desastres.
+ En caso de un Ciclón Tropical o Hura- cán, protégete en sitios seguros y espera que pase
+ Aléjate de las playas, que pueden ser inundadas por la marea de tormenta
+ Recuerda que al pasar el ojo del hura- cán hay un momento de aparente calma, esto significa que sólo ha pasado la mitad de la tormenta
+ Ten cuidado con cables y postes de luz que hayan podido quedar en el suelo
+ Revisa cuidadosamente las estructu- ras de la vivienda, paredes y techo
+ Apoya las labores del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Español | Ingles | Wayuú | |
---|---|---|---|
Afiches | ![]() |
![]() |
![]() |
Plegables | ![]() |
![]() |
|
Cuña Radial | ![]() |
06 de junio - Informe de hurácanes
04 de junio - Circular Preparativos Temporada de Hurácanes