Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Colombia potencia de la vida
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres

Continúa fortalecimiento de la gestión del riesgo ante ciclones tropicales

Omitir vínculos de navegaciónUNGRD
03/07/2019 16:58
Continúa fortalecimiento de la gestión del riesgo ante ciclones tropicales
Continúa fortalecimiento de la gestión del riesgo ante ciclones tropicales.

Bajo el liderazgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD y con el apoyo de la Universidad del Norte de Barranquilla, la Dirección General Marítima-DIMAR, la Oficina de Asistencia para Desastres - OFDA de los Estados Unidos, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, se lleva a cabo la jornada académica “Un encuentro y muchas ideas para estar preparados ante los Ciclones Tropicales".

Un ciclón tropical es un sistema giratorio, organizado por nubes y tormentas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales con un centro de circulación cerrado en los niveles de la atmósfera.  Dependiendo de la velocidad de sus vientos internos, pueden pasar por ser depresión tropical, tormenta tropical o huracán.  De acuerdo con la UNGRD, Subdirectora para el Conocimiento del Riesgo, aunque en el país no es frecuente el tránsito de ciclones tropicales sobre las zonas continentales e insulares, Colombia por su ubicación geográfica está expuesta a la influencia del paso de los ciclones tropicales por el mar Caribe Colombiano:

“Por su severidad y extensión, cuando estos pasan muy cerca a nuestras costas, los efectos en las lluvias, vientos y oleaje se hacen sentir, como es el caso que se registró en el año 2016, cuando el Huracán Matthew, la noche del 1° de octubre pasó a 125 km al norte de Punta Gallinas en La Guajira con una potente categoría 5 y en su núcleo central con vientos máximos de 260 km/h, dejando una estela de daños en el norte de Colombia. Este huracán, no solo generó lluvias intensas en esta zona del país, sino también algunas inundaciones, crecientes repentinas, vendavales y deslizamientos, demandando la asistencia de la UNGRD y del SNGRD en 21 municipios de 5 departamentos, y la atención a 26.548 familias afectadas”, Lina Dorado González.

Cada año, la región Caribe enfrenta la habitual temporada de huracanes, que inicia el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.  En Colombia, las zonas de mayor exposición a este tipo de fenómenos son principalmente, el Archipiélago de San Andrés y Providencia y la península de La Guajira, sin embargo, el impacto de las ondas tropicales podría verse reflejado en otros departamentos de la Costa Caribe Colombiana donde podrían llegar a registrarse fuertes lluvias, vientos de variada intensidad, vendavales e incremento de la marea como efecto de estos fenómenos naturales.

Es así que, en el Intercambio de Experiencias de Investigación sobre Ciclones Tropicales, se socializaron estudios, prácticas y experiencias destacadas como la vulnerabilidad de la costa continental e insular del Caribe colombiano frente a la amenaza de huracanes de la Universidad del Norte; la evaluación probabilista del riesgo por huracanes- caso San Andrés de Ingeniar Risk Intelligence; los avances en los sistemas de alerta temprana para los ciclones tropicales y la comunicación del riesgo del IDEAM; el funcionamiento de la Central de Pronósticos del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dirección General Marítima; los requisitos de diseño para resistencia de fuerzas de viento en edificaciones de la Universidad de Los Andes; la función de los manglares como amortiguadores de inundación por alto oleaje de la Corporación CORALINA; el Sistema de Alerta Temprana y preparación para la respuesta de San Andrés y La Guajira, y por parte de la UNGRD, la propuesta metodológica para elaborar el mapa de amenaza por huracanes en Colombia, las medidas de protección en infraestructura por huracanes, así como el Protocolo Nacional de Respuesta ante huracanes y otros ciclones tropicales.

Posterior a estas presentaciones, los participantes, representantes de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SNGRD, miembros de los Consejos Departamentales y Municipales de Gestión del Riesgo de toda la región Caribe territorial e insular, las Corporaciones Autónomas Regionales, universidades públicas y privadas, y miembros de la comunidad interesados en prepararse ante este desafío, abordaron la temática en mesas de trabajo y en un panel en el que se debatieron las  capacidades y retos para el fortalecimiento de la respuesta, identificando nuevas líneas de investigación que redundarán en una mejor preparación ante la actividad ciclónica del Atlántico y el mar Caribe Colombiano:

  • Evaluación del amenaza, vulnerabilidad y riesgo asociado a ciclones tropicales
  • Incorporación en la evaluación de vulnerabilidad del componente social y ambiental basado en ecosistemas.
  • Modelación probabilista no estacionaria (gestión del riesgo y adaptación al cambio climático).
  • Manejo de la erosión costera, fortalecer el estudio de morfología costera después de eventos y ciclones.
  • Cálculos de pérdidas materiales-personas.
  • Mecanismos para disponibilidad de información.
  • Construcciones adaptadas a eventos ciclónicos.
  • Evaluación de medidas de mitigación del riesgo (estructural, financiero, político).
  • Mitigación del riesgo por ciclones tropicales a través de soluciones blandas (manglares, las dunas, todas especies, control y protección de ecosistemas).
  • Uso de suelos de edificaciones en altura en líneas costeras y su impacto en materialización del riesgo.
  • Inclusión en planificación del territorio sobres fenómenos naturales que afectan a la zona costera.
  • Comunicación del riesgo dirigida a nivel de la formación académica (estrategias y metodologías) sensibilización comunitaria, percepción del riesgo.
  • Sistema de alerta temprana integrado, difusión, herramientas, preparación para la respuesta.